martes, 9 de noviembre de 2010

Habla popular de Lumbrales (60)





 
La iglesia. Foto de Jaime Grandes


Cular (tripa) o del cagalar: La tripa ancha del cerdo cuyo fin es el culo. El chorizo de esta tripa es el que mejor se conserva y el más gustoso.
DRAE: 2. adj. Dicho de una morcilla o de un chorizo: Hecho con la tripa más gruesa.
DCT: Mismo significado.





Culebrina: Descarga eléctrica de una tormenta cuando cae en zig-zag.
DRAE: 1. f. Meteoro eléctrico y luminoso con apariencia de línea ondulada.
DCT: Mismo significado.
BDE: Hacia 1599. Proviene de culebra, antiguamente culuebra, 1220 – 50. Del latín vulgar COLOBRA id. (clásico COLUBRA); en portugués dio cobra, que pasó luego al castellano. S XX.

Culebrón: Proceso alérgico en forma de granos; por su forma parece una culebra. De lenta y difícil curación.
DRAE: 1. amb. Med. Erupción que aparece en puntos aislados de la piel, por lo común crónica y de muy distintas formas, acompañada de comezón o escozor.
DCT: Hérpes Zoster. Erupción dolorosa que sale a lo largo de un nervio rodeando la espalda.

Cumbre: (el cumbre). Parte más alta del tejado donde convergen las dos aguas del mismo.
No está en el DRAE con esta acepción.
DCT: n.f. Cima del tejado.
BDE: 1220 – 50. Del latín CULMEN –INIS, “caballete del tejado”, “cumbre, cima”.

Cundir: Abundar, durar.
DRAE: 4. intr. Dicho de una cosa: Dar mucho de sí, aumentar de volumen. El buen lino cunde porque da mucha hilaza. El arroz y el garbanzo cunden al cocerse.
No está en el DCT.
BDE: 1611. En la lengua clásica y antigua “propagarse” (sobre todo hablando de males), fin del siglo XIII. Origen incierto. Está en evidente relación con el antiguo percundir. Fin SXV, o percudir, principios del XIII. “infectar, envenenar”, que procede del latín PERCUTERE. “herir, golpear, perforar”; al parecer cundir se extrajo secundariamente de percundir (aplicado a las culebras y luego a cualquier clase de envenenamiento o infección); intervino en este proceso el influjo de otro verbo antiguo y dialectal, condir o cundir, 1604, “condimentar” (lat. Condire).

Curtir: Pudrirse algo. “Deja ahí la paja, que to curte pa estiércol”
No está en el DRAE con esta acepción.
DCT: Observ. Para curtir el cuero se metía primero la piel en estiércol o en ceniza para desprender el pelo o la lana. A continuación se sobaba, retorciéndola con palos durante varios días. A veces se mezclaba con ciertas cortezas de árboles o excrementos de perro (cagantina).
BDE: Hacia 1250. Voz exclusiva del castellano y del portugués de origen incierto. Cabe dudar entre considerarlo derivado de corto, porque los cueros y pieles al curtirlos se encogen o partir de un latín vulgar CORRETRIRE, derivado de RETRIRE, extraído del latín clásico RETRITUS “desgastado por el roce” (participio de RETERERE “desgastar”). 



Cuña: 1.- Hueso de la fruta. “No tires las cuñas de las aceitunas al suelo” 2.- Grillos con los que se racha la leña. “¿No tienes cuñas más grandes pa rachar este troncón de encina?”
No está en el DRAE con la primera acepción.
No está en el DCT con esta acepción.
BDE: 1220 – 50. Del latín CUNEUS “cuña”.

 


Cuscurro: Igual que currusco, trozo de pan duro, con mucha corteza.
DRAE: 1. m. Parte del pan más tostada que corresponde a los extremos o al borde.
DCT: Mismo significado.
BDE: 1843. Origen semejante a coscorrón. De KOSK, onomatopeya del golpe dado a un objeto duro.


D


Damajuana: Garrafa, garrafón."Este año cogimos 10 damajuanas de vino."
DRAE: 1. f. Recipiente de vidrio o barro cocido, de cuello corto, a veces protegido por un revestimiento, que sirve para contener líquidos.
DCT: Recipiente de cuerpo ancho y cuello corto para líquidos.
BDE: Del francés dame-jeanne íd., propiamente “señora Juana”, llamada así por una comparación humorística de marineros.

 




Daño: Voz que designa, sobre todo, el perjuicio que causan las tormentas y el ganao cuando entra en finca ajena sin permiso. El daño por antonomasia es el que hace el lobo en sus ataques nocturnos.
DRAE: m. Efecto de dañar.
No está en el DCT.
BDE: 1140. Del latín DAMNUM íd.

Daños (pagar los): Pagar el valor de lo que el ganado ha perjudicado a otro. “Como se te meta el ganao pal mi sembrao, no pagas el daño con to que tienes”.
No está en el DRAE.
No está en el DCT. 



Dedil: Funda de cuero que se usaba para proteger los dedos de la mano izquierda que no entraban en la manija durante la siega.
DRAE: 1. m. Cada una de las fundas de cuero o de otra materia, que se ponen en los dedos para que no se lastimen o manchen.
DCT: Funda de cuero o de suela provista de un cordón, que protegía el dedo índice de los segadores y espigadoras.
BDE: 1495. Del latín DIGITUS.
 




El color verde aceituna en algunas palabras o expresiones indica que son de reciente incorporación, posterior a Mayo de 2007.

 
Abreviaturas utilizadas:
DRAE:
Diccionario de la Real Academia Española. 

DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE:
Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina.





8 comentarios:

Merche Pallarés dijo...

De pequeña (y de mayor) me encantaban/encantan los cuscurros. ¡Qué ricos! También me ha gustado "cular". O sea que es el chorizo más gustoso ¿eh? Lo tendré en cuenta. Besotes, M.

Myriam dijo...

Damajuana, tambén en Argentina se llama así.

Cular o del cagalar: intestino. Por algo no me gustan especialmente los chorizos... hehehe.

Asun dijo...

Mira por dónde me acabo de dar cuenta (bueno, en realidad ya lo sabia, ha sido una constatación) de que soy de paladar exquisito, el chorizo que más me gusta siempre ha sido el cular, y si es con un cuscurro de pan, mejor que mejor. Lo que no sabía es que se llamaba así por eso.

Besos

pancho dijo...

Merche: Siempre que la matanza se haga en casa que es donde se aprovecha las tripas para hacer los chorizos, cada vez menos, que es una trabajera(palabra de una compañera, que me encanta) para la gente.

Myr: Un buen chorizo con hambre y un vaso de vino resucita los muertos...

Asun: El chorizo gordo, el de la tripa culera, era el que se dejaba para comer el último, porque era el que mejor se conservaba. Lo abrías y estaba como el primer día. ¡Qué bueno!

Un abrazo, gracias por vuestra visita.

Pedro Ojeda Escudero dijo...

Hoy conocía todos, pero no puedo dejar de reseñar la buena plasticidad de "cagalar"

pancho dijo...

Pedro: Lo utilizaba bastante Torres Villarroel, como buen salmantino.
Un abrazo.

Teresa dijo...

Que al pelo nos vino el currusco...
:)

Hoy conocía poquísimas, me gustan las relacionadas con las culebrillas y la damajuana. Me ha recordado a mi abuela.

pancho dijo...

Bipolar: Haces un buen trabajo en recuperar vocablos del habla burgalesa. La mejor manera de recuperarlas es acordarse de los padres y abuelos y maneras de hablar.
Gracias por tu visita y comentario.