Marcolfa.- Sí.
Perlimplín.- Pero ¡por qué sí?
Marcolfa.- Pues porque sí.
Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín (1)
Federico García Lorca
Unas breves pinceladas primero sobre el mundo, las circunstancias personales del autor y el lugar que ocupa Amor de Don Perlimplín en el conjunto de su obra.
Federico García Lorca nace en Fuente Vaqueros, Granada, el año 1898, el mismo año que Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre. Su padre, también Federico, es un labrador rico, culto, liberal, dueño de tierras y cortijos. Se dice que tuvo buena visión para los negocios y que pagaba buenos sueldos a sus trabajadores. Su madre, Vicenta Lorca, conoce la escasez y la austeridad de las familias humildes. Era maestra de aquellas que pasaban hambre y tenían que dar clases particulares a niños de familias pudientes, después del trabajo reglado, para ir tirando. Deja la profesión al casarse con el viudo sin hijos Federico García, el rico del pueblo, para dedicarse a sus labores que no son pocas en cualquier familia numerosa de cuatro hijos, dos y dos, Federico es el primogénito; los demás son Francisco, Conchita e Isabel con los que siempre estuvo muy unido nuestro Federico. Vicenta ejerce la profesión con su prole, hace de madre exigente, sobre todo con el primogénito.
FGL crece en un entorno familiar con ambiente artístico donde se cultiva el amor al arte en su diversidad y generosa amplitud, incluyendo la música, la literatura, el teatro o el dibujo. Su tía Isabel le enseña a cantar la copla y a tocar la guitarra. “Mi infancia - escribió luego- es aprender letras y música con mi madre, ser un niño rico en el pueblo, un mandón… Toda mi infancia es pueblo. Pastores, campo, cielo, soledad… Es decir, ambiente sano, alegría, juegos, canciones y correrías con los demás niños del pueblo”.
Pasa su niñez y preadolescencia (entre 1906-1909) en una finca con mucha agua, en contacto directo con la naturaleza, entre gente acostumbrada a la esclavitud de los trabajos del campo, a doblar el lomo y trabajar con las manos para sobrevivir, sin mirar el reloj porque las jornadas de trabajo limitan con las claras del día y el atardecer. Esto le marcará y se verá reflejado en su vasta producción literaria. Será el venero del que mane su arrebatadora fuerza de creatividad volcánica.
En 1909 la familia se instala en Granada. A los once años entra a estudiar bachillerato en el instituto de la ciudad donde presenta escasa afición a los estudios oficiales. Sin embargo, se muestra como un apasionado de la lectura, se encierra en la biblioteca de la Facultad de Letras en lugar de ir a clase a leer de todo, como había hecho antes - de más niño- en la biblioteca de su abuelo.
Los primeros espadas de la actividad literaria en esos momentos: Unamuno, Azorín, Baroja, Rubén Darío o Antonio Machado se la dejan botando en el área, el terreno abonado para que los nuevos horizontes culturales germinen con fuerza, FGL es uno de los representantes más genuinos de la nueva sementera. A pesar de su poca disposición a los estudios reglados (en esto coincide con Ramón y Cajal y Albert Einstein que fueron Premio Nobel), Federico es un trabajador infatigable, en vista de su variada y brillante producción artística de hombre orquesta. Destaca no sólo como poeta o dramaturgo, también es un notable prosista, dibujante, músico, recitador y cantante (nunca entenderé que no se haya conservado nada de su voz grabada), excelente pianista e incluso podía acompañar a la guitarra a los cantadores de flamenco. Cráneo privilegiado, enciclopedia de conocimiento al que después de 1927 con el estreno y triunfo de Mariana Pineda reconocen por las calles, lo rodean periodistas y los lectores y espectadores le piden autógrafos. Nunca más volverá a tener problemas de salas para estrenar.
Entre 1919 y 1929 vive en la Residencia de Estudiantes de Madrid donde coincide con futuras personalidades de la cultura universal como Alberti, Dalí o Luis Buñuel cuya amistad le ayuda a no reprimir su orientación sexual por primera vez. Su simpatía arrolladora, la personalidad fascinante y su carácter extrovertido convierten su habitación en el centro de atracción de la Residencia y de Madrid. La atmósfera que se respira en la Residencia contribuye a formarle intelectualmente y a enriquecer su cultura. Como no le va el carácter de élite y señoritismo que la Residencia representa, el poeta se pierde por los ambientes populares, verbenas, fiestas de barrio y tabernas de Madrid. Rafael Alberti lo describe: “Era García Lorca entonces un muchacho delgado, de frente ancha y larga, sobre la que temblaba a veces, índice de su exaltada pasión y lirismo, un intenso mechón de pelo negro, "empavonado", como el de Antonio Camborio de su romancero. Tenía la piel morena, rebajada por un "verde aceituna".
La homosexualidad y la dependencia económica son los ejes sobre los que giran su trayectoria vital y literaria. Siempre aspirando a dejar de ser una carga para las arcas familiares, a pesar del apoyo económico familiar sin fisuras. Su padre le apoyó económicamente en la publicación de sus poemarios y financió sus estudios, viajes y alojamiento en la Residencia de Estudiantes. Su madre le pedía cuentas, fiscalizaba sus estudios, lo comparaba a menudo con la trayectoria brillante de su hermano Francisco y opinaba sobre la conveniencia y dirección de su obra. Este conjunto de circunstancias lo espolean al trabajo para que su fuerza creativa se manifieste en todo su esplendor y que las musas lo encuentren trabajando. Se dice que no consigue la independencia económica y compensar gastos hasta el regreso de la Argentina en 1933, mediante los éxitos de Bodas de Sangre y Yerma.
En 1932, apoyado por el ministro de Instrucción Pública, Fernando de los Ríos, pone en marcha La Barraca, un teatro universitario ambulante, al que dedica todo su entusiasmo y esfuerzo en su afán de servir a la cultura. La selección de obras y la organización del grupo le da tablas en la dirección escénica y de actores, experiencia que le será muy útil en su dramaturgia.
Según Margarita Ucelay en su impecable estudio de la obra, publicado en Cátedra, FGL ha escrito Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín en 1926, pero no se estrena hasta 1933 en el teatro Español, por el Club Teatral de Cultura completando la representación de la Zapatera Prodigiosa. Lorca los bautiza como Club Anfistora. Antes, en 1929, durante la Dictadura de Primo de Rivera, ha sufrido la incautación del texto cuando el grupo de teatro El Caracol auspiciado y agrupados en torno a Cipriano Rivas Cherif (cuñado del futuro presidente Azaña) estaba ya en el ensayo general. La policía cierra la sala Rex, donde se iba a presentar la obra, apenas una semana antes del estreno. El estreno del Amor de don Perlimplín viene rodeado de ambiente, el run run que precede a los grandes acontecimientos, precisamente debido a la prohibición y a que la censura la clasificara de “pornográfica”. La intelectualidad del momento acude al estreno, hay división de opiniones entre los críticos de la prensa. Don Gregorio Marañón se sale del estreno cuando aparece en escena Don Perlimplín coronado. “En España nadie quiere ser cornudo, hay muchos prejuicios y a los actores ¡ni en teatro les gusta ser cornudos!”, afirma Federico en una entrevista al tratar de explicar los motivos de la casi nula representación de la obra.
García Lorca resuelve el crucigrama de la etiqueta del Amor de Don Perlimplín en la misma portada, no es fácil de resolver porque la obra tiene mucha mezcla de géneros, estilos y niveles de habla; tiene diálogo en prosa, poesía, música, canto y cante. Las incluye en el apartado de aleluya erótica, en cuatro cuadros. Indica que la obra parte de las aleluyas populares del siglo XIX que narran algún acontecimiento reciente y notable para la comunidad o la biografía de un personaje de la cuna a la tumba. El autor hace un esfuerzo por volver a la oralidad de la literatura en un intento de que el pueblo llano, con gran índice de analfabetismo, se acerque a la cultura. Se nota en la repetición de diálogos cortos y simples, pero intencionados y con ritmo para captar la atención de los espectadores, para hacerlos atractivos al público. Al adjetivar la obra como “erótica” le añade el componente de sensual y picarona que tanto atrae al género humano, animal y vegetal.
Una “versión de cámara” significa que se adapta a su representación en un local pequeño o con aforo limitado, eatrenada por un grupo independiente de teatro al ser una obra sin mucha complejidad de montaje. Dramaturgia de cámara y ensayo. Off-off Broadway. De todas formas mejor un teatro comercial por las facilidades que ofrece entre bastidores. La obra no es tan simple de montar como pretende hacer ver el autor en la portada.
CUADRO PRIMERO
El autor nos presenta a los tres personajes principales: Don Perlimplín, Marcolfa y Belisa, además de la madre interesada que sale un momento para exponer las bondades de su hija en un dialogo breve con el pretendiente. En el primer cuadro se plantea el conflicto: Un hombre serio de edad madura propone casamiento a una jovencita un tanto provocadora y casquivana. Vamos viendo que el tema es el amor conflictivo que suele presentar la diferencia de edad en los matrimonios desiguales. La puesta en escena no puede ser más costumbrista y el tema más castizo, pero sólo lo es a primera vista porque el pretendiente no es un viejo de mirada verde sino un intelectual, ratón de biblioteca como lo era don Quijote que vendía las tierras para comprar libros, y la pretendida es pura provocación.
Se alza el telón y aparecen los colores verde y negro en los decorados y mobiliario, colores encendidos y fúnebres, los colores de la divisa de Miura cuando los toros se lidian en Madrid. La vida y la muerte en el escenario. Don Perlimplín, vestido de verde con una peluca blanca y su criada Marcolfa, el típico traje de rayas del servicio. Marcolfa trata de convencer a don Perlimplín de que se case porque ya tiene cincuenta y no sabrá hacer nada si ella falta. Necesita una mujer que le gobierne. Don Perlimplín le contesta que con sus libros nunca estará solo, le queda mucho por leer. Además quién le dice a él que no le matarán como al zapatero al que estranguló su mujer cuando él era niño: “Cuando yo era niño, una mujer estranguló a su esposo. Era zapatero. No se me olvida. Siempre he pensado no casarme. Yo con mis libros tengo bastante”. Belisa aparece medio desnuda en el balcón de la casa de enfrente cantando una canción que es un golpe directo a la mandíbula que lo lanza a la lona, un reclamo erótico que lo deja medio bobo y rendido a la hermosura de la jovencísima Belisa, su vecina:
Amor, amor.
Entre mis muslos cerrados
Nada como un pez el sol.
agua tibia de los juncos,
amor.
¡Gallo, que se va la noche!
¡Que no se vaya, no!
Entre unas cosas y otras don Perlimplín se ve arrastrado al compromiso del matrimonio a pesar de sus reticencias porque no se le va de la cabeza el zapatero estrangulado por su mujer. FGL dinamita el teatro comercial costumbrista desde dentro, como hizo Cervantes en el Quijote con las novelas de caballería.
Por eso no levanto mi voz, viejo Walt Whitman,
contra el niño que escribe
nombre de niña en su almohada,
ni contra el muchacho que se viste de novia
en la oscuridad del ropero,
ni contra los solitarios de los casinos
que beben con asco el agua de la prostitución,
ni contra los hombres de mirada verde
que aman al hombre
y queman sus labios en silencio.
Pero sí contra vosotros,
maricas de las ciudades,
de carne tumefacta y pensamiento inmundo,
madres de lodo, arpías, enemigos sin sueño
del Amor
que reparte coronas de alegría.
Federico García Lorca/Miguel Poveda
Este comentario pertenece al grupo de lectura colectiva que desde La Acequia coordina y dirige desde hace unos cuantos años su autor, el profesor Pedro Ojeda Escudero.
2 comentarios:
Qué magnífica entrada.
En efecto, Lorca dinamita el teatro convencional del momento con una obrita que parece menor. En lo chiquito encontró siempre el autor lo grande.
Un señorito que nos cae bien, y que además hacía las cosas bien.
Publicar un comentario