martes, 31 de mayo de 2011

Habla popular de Lumbrales (87)







Entrada a un huerto.







Jardo: Referido a animales (sobre todo vacuno) los que tienen pelo rojizo o negro con alguna mancha blanca.
No está en el DRAE.
DCT: Toro de piel blanca y negra cuyas manchas son, al menos, de una cuarta de extensión.







Jaspear: Pintar con vetas del color del jaspe.
DRAE: 1. tr. Pintar imitando las vetas y salpicaduras del jaspe.
No está en el DCT.

Jato: Ropa, atuendo de vestir. Se suele referir a la ropa que no es de diario. “Tiene veinte jatos en el armario y todavía no sabe qué ponerse”.
No está en el DRAE con esta acepción.
DCT: Persona joven y fuerte.

Javechá, javetá: Corte en la piel.”Cortando el jamón me di una buena javechá en el dedo.”
No está en el DRAE.
No está en el DCT.

Jeder: Oler mal."¡Cómo jiede!”. Palabra mal pronunciada en lugar de heder, usada hoy día.
No está en el DRAE.
No está en el DCT.

Jera: Una jornada de trabajo. "¿Ande vas? -De jera". A veces se usa en sentido irónico: "He dado una buena jera hoy", es decir, he cometido una fechoría o causado un desperfecto considerable.
DRAE: 1. f. Ext. yugada ( espacio de tierra arada en un día).
2. f. Sal. Obrada, jornal.
3. f. Zam. Ocupación, quehacer.
DCT: Labor, trabajo, faena.

Jergón: 1.- Colchón relleno de paja, hojas de millo o espadaña cuya funda era de tela gruesa y
rústica. 2.- Expresión usada para referirse a alguien que no hace lo que debe. “¡Ah jergón! ¿A qué hora viniste anoche?
DRAE: 1. m. Colchón de paja, esparto o hierba y sin bastas.
m. coloq. Persona gruesa, pesada, tosca y perezosa.
DCT: mismo significado.
BDE: Aparece en 1495. Proviene de jerga, 1335, “tela gruesa y tosca”. Del mismo origen incierto que el francés serge my el portugués (en) xerga, que designan básicamente paños de luto.





Jícara: Aislante de cristal para los cables de la luz en postes eléctricos.
No está en el DRAE con esta acepción.
DCT: mismo significado.
BDE: Hacia 1540. (xicalo, 1535) Probablemente del azteca xical-li “vasija de calabaza, vasija de ombligo”; cpt. De xictli “ombligo” y cal-li “receptáculo”.





Jincar: 1.- Clavar.”Jincó los morros en el suelo al caerse cuando estaba dando la pineta”. 2.- Morir. "El probito ya las jincó". Jincar el morro es morir.
No está en el DRAE.
No está en el DCT.

Jipiar: Ladrido característico del perro de caza cuando consigue una pieza.
No está en el DRAE con esta acepción.
DCT: Chascar la lengua para espantar a un perro
.






Jostra: Costra de una herida en vías de curación, de mayor tamaño que la postilla.
DRAE: 1. f. Ál. y León. Suela hecha del mismo cuero que las abarcas y cosida a estas como refuerzo.
f. ant. Suela del calzado.
DCT: Costra o suciedad de la piel.






Judiá: Picia, trastada, broma de mal gusto.
DRAE: Judiada: 1. f. Acción mala, que tendenciosamente se consideraba propia de judíos.
2. f. p. us. Muchedumbre o conjunto de judíos.
No está en el DCT.




Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina.





lunes, 30 de mayo de 2011

Gustavo Adolfo Bécquer, breves apuntes biográficos




















Gustavo Adolfo Bécquer se mira en el espejo de la tradición y crea su propio mundo poético.


Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (1836 – 1870 ), más conocido por Bécquer, apellido que ya su padre había elegido de sus antepasados flamencos, tuvo una vida breve pero intensa. Le tocó en suerte vivir en uno de los periodos más convulsos de la historia española, a caballo entre el atraso secular de una sociedad que viajaba en diligencia y otra que empezaba a subirse al tren recién estrenado que representaba la esperanza en el progreso.

Su vida se vio marcada por su temprana orfandad sin recursos en Sevilla. Como tantos otros, fue víctima de la crisis política del momento, con el perjuicio añadido para él que significó la pérdida de sus versos y finalmente la muerte de su hermano Valeriano al que sólo sobrevivió tres meses.

GAB es hoy considerado como un clásico por la pulcritud de su prosa y la desnudez y autenticidad de su poesía que ha servido de guía para generaciones posteriores, pero que sólo le permitió malvivir en vida. Su muerte tan temprana convirtió su producción literaria de juventud en la definitiva y única.

En efecto, GAB nace quinto en una familia de ocho hermanos. Su padre es pintor de tipos y costumbres andaluces. Vive en Sevilla hasta los dieciocho años que marcha a Madrid. A los cinco años queda huérfano de padre y a los seis de madre. Los libros de la biblioteca de su madrina representan el primer contacto con la literatura que le empieza a apasionar. Practica la pintura con su tío.

En 1854 su amigo, Julio Nombela, se va a Madrid, él lo sigue con la determinación, la inocencia y la ingenuidad de sus dieciocho años. Sin más apoyo que su pluma ágil, dispuesto a vivir de lo que le gusta hacer. Sin más maleta que su talento literario, aún por descubrir. No le fue mal en las redacciones de los periódicos. A cambio de un magro estipendio, estos jóvenes periodistas de pluma suelta veían negro sobre blanco sus creaciones poéticas, de prosa o de teatro al tiempo que eran reconocidos por un público lector que los seguía. Algo que se daba con frecuencia en escritores de la época y que todavía perdura; los mejores columnistas suelen coincidir con los literatos más populares: Javier Marías, Vila – Matas, Muñoz Molina, Prada, Pérez Reverte, Almudena Grandes o David Torres.

La escritura le salva de periodos depresivos que coinciden con los altibajos físicos provocados por su salud débil. Los viajes ayudan. Viaja cuando los achaques se lo permiten. Además de periodista, GAB está empeñado en sacar adelante una historia de las iglesias españolas en la que realza el trabajo combinado de arquitectos, escultores y pintores; artesanos todos que dieron lo mejor de ellos para exaltación de quien les pagaba y les dejaba vivir de su trabajo. Sólo salió el número sobre la catedral de Toledo. Algunos intentos en teatro y zarzuela le llevan a la ruina o son insuficientes para sostener su economía y SEM…

Es paradójico que quien tan poco material tiene que perder, presente tintes conservadores en su obra. Como periodista tiene que dar su punto de vista sobre abundantes cuestiones de su tiempo que apoyan a su benefactor González Bravo. A través de él fue censor de novelas y consigue una subvención para que Valeriano pinte cuadros costumbristas. Después del 68, comenta las famosas acuarelas sobre Isabel II, que firma como SEM.

LAS MUJERES Y EL AMOR

El amor es el tema más importante de su obra poética. Piensa que el amor es el motivo que habrá de conmover y mover la vida del hombre. Varias mujeres se cruzan en su vida. Con Casta Esteban tiene una relación tormentosa y tres hijos; se duda de que hiciera honor a su nombre fuera del matrimonio. Julia Espín lo introduce en la música, que tan importante será en su poesía. Julia Cabrera guarda el recuerdo de su época de adolescente sevillano y Alejandra le cuida y ama en Toledo, al final de su vida. Entre los dos extremos del paréntesis aparecen dos Elisas: Rodríguez y Guillén. Sin embargo, lo más llamativo es que en sus poemas figura siempre la mujer desconocida lo que podría reflejar un problema de comunicación. No puede haber verdadero amor sin sosiego, ni acercamiento sin confluencia física y afinidad.

AMIGOS

Si ellas representan el objeto deseado, ellos son figuras cercanas de carne y hueso, encabezado el grupo por su hermano Valeriano. Ellos le arropan en su enfermedad y comprenden su genio literario. Se trata de Julio Nombela, Rodríguez Correa, Augusto Ferrán, (el más influyente porque conocía la corriente poética germánica) y el político González Bravo que tuvo que hacer frente al 1868. GAB le acompañó en el destierro parisino. Adivinó al gran poeta. Si hubiera sobrevivido a los episodios del 68, habría publicado su poesía. Nunca sabremos qué fue lo que se perdió en el saqueo de su casa de Madrid. Tenía un manuscrito con la obra poética que GAB le había entregado un tiempo antes.

MUERTE

Es un tema que se intuye en la lectura de su obra. Sabe que su salud es endeble y que el fin está cerca. Por eso escribe con prisa, como si en su lucha por sobrevivir, estuviera corriendo contra el reloj de una vida que se le escapa sin dar todo lo que lleva dentro. Del escaso apego que muestra por su obra da fe la destrucción de sus cartas en el fuego, en ellas seguramente expresaba sus verdaderos sentimientos. Así escribe sobre su futuro sombrío en La Introducción Sinfónica: "Tal vez muy pronto tendré que hacer la maleta para el gran viaje; de una hora a otra puede desligarse el espíritu de la materia para remontarse a regiones más puras. No quiero, cuando esto suceda, llevar conmigo, como el abigarrado equipaje de un saltimbanqui, el tesoro de oropeles y guiñapos que ha ido acumulando la fantasía en los desvanes del cerebro".

Muchos de los datos e ideas de este resumen están obtenidos de la introducción de Francisco Lopez Estrada y Mª Teresa López García - Berdoy de Rimas y Leyendas de Biblioteca Austral. Otros de Desde mi Celda y Rimas de Biblioteca Clásica Castalia.

Este comentario pertenece al club de lectura que desde La Acequia dirige su autor, el profesor Pedro Ojeda Escudero.

jueves, 26 de mayo de 2011

San Marcos, la iglesia redonda.

Iglesia románica de San Marcos.
Anteayer.


La casa del sacristán, que se ve en la foto adosada a la iglesia, fue añadida en el S. XVII y derribada en 1909.


Ayer. 1991


Hoy.


La forma circular de su planta llama la atención. Aunque existe controversia acerca de los motivos de esta originalidad, parece que las razones tienen que ver con la proximidad de la antigua muralla medieval, hoy desaparecida en este sector de la ciudad. Destaca la peatonalización de la calle Zamora y el cambio de aspecto de la esquina de enfrente.

martes, 24 de mayo de 2011

Habla popular de Lumbrales (86)









 Calleja de entrada a una finca.



Ijá: Vara larga terminada en un pincho que se usaba para arrear los bueyes y vacas cuando se utilizaban de animales de tiro (En castellano, aguijada).
No está en el DRAE.
DCT: Ijada: Cavidad entre las costillas falsas y los huecos de las caderas de los animales.
BDE: Ijada, 1220-50. Derivado románico del latín ILIA, ILIUM, “bajo vientre”. 





 

¡Ino, ino!: Voz que se usa para llamar al cerdo.
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT.


 





Inter (en el): Al momento. En el ínterim.
No está en el DRAE.
No está en el DCT.
BDE: Interim, 1595. Latin INTERIM “mientras tanto”.

Intercadente: Destemplado, malhumorado. “Hoy no hay quien lo mire de intercadente que está.”
DRAE:Intercadencia: 1. f. Desigualdad o inconstancia en la conducta o en los afectos.
DCT: Molesto, incómodo.

Iruto: Eructo, regüeldo.
No está en el DRAE.
DCT: mismo significado.

Ispar: Los niños suelen utilizar este verbo para indicar que han ganado algo en un juego. “Le ispé al vecino todas las bolas que tenía jugando al triángulo.”
No está en el DRAE.
No está en el DCT.




 

Ispierno: Escobajo hecho de este material duro y con púas usado para barrer la era. ”Arrancamos unos buenos ispiernos en Valhondo”.
No está en el DRAE.
No está en el DCT.





 



J


Jamacuco: Ataque al corazón.
DRAE: 1. m. coloq. Indisposición pasajera.
No está en el DCT. 


Jampona: De buen tipo y plante. “Está hecha una moza jampona”.
No está en el DRAE.
No está en el DCT. 


Jándalo: De buena presencia, buen mozo, bien vestido. “Mira que jándalo va ahora, con lo malo que estuvo.”
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT.




 

Jaramagos: (Diplotaxis virgata) Malas hierbas, labrestos. “Las patatas tenían unos jaramagos y celinchos que parecían almendreras, subían porcima la pared.”
DRAE: 1. m. Planta herbácea de la familia de las Crucíferas, con tallo enhiesto de seis a ocho decímetros, y ramoso desde la base, hojas grandes, ásperas, arrugadas, partidas en lóbulos obtusos y algo dentados, flores amarillas, pequeñas, en espigas terminales muy largas, y fruto en vainillas delgadas, casi cilíndricas, torcidas por la punta y con muchas semillas. Es muy común entre los escombros.DCT: (Cistus Laurifolius). Arbusto denso, de color verde oscuro, de hasta dos metros de altura.
Sus hojas son semejantes a las del laurel. Las flores, blancas y grandes, se abren en junio en terrenos secos y soleados.
BDE: 1490. Probablemente del árabe sarmaq, hacia 900, “armuelles”, y este del persa íd. La forma antigua sería çaramago (conservada en portugués y en hablas leonesas), alterada en castellano por influjo de jara, planta más conocida.





Jarca:
Grupo en general de chicos ruidosos, bullanguero y numeroso. Puede venir de la palabra árabe harka. En la guerra de Africa eran grupos de guerreros de las tribus rifeñas. Se hicieron
famosos por su levantamiento contra la ocupación española. Comandados por Adelkrim derrotaron a los españoles en Annual. (Julio 1921). Esta derrota causó un gran trauma en la sociedad española pues se dice que murieron unos 10.000 en esa acción.
DRAE: 1. f. harca (‖ partida de rebeldes marroquíes).
2. f. despect. coloq. gentecilla. ¡Menuda jarca!
DCT: Grupo de gente ruin y de mal vivir.
BDE: principios del XIX. Del árabe marroquí harka “expedición militar” (árabe clásico háraca ).


Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina.




domingo, 22 de mayo de 2011

Gaviotas disecadas



Escultura dedicada a don Miguel de Unamuno delante de su última casa.

Don Miguel en su pedestal vigila con la mirada el vuelo lento y tedioso de las gaviotas disecadas. Con el horizonte limpio, copian la serenidad del viento. Metáfora en bronce del lado oscuro del alma, recorta del azul el peso de sus dudas. El pecho corvo, abrumado en su reverso, como perseguido por los setenta y cinco años desde que él nos dejó.

Cartel de una exposición reciente de dibujos de Don Miguel de Unamuno. Se conservan las pajaritas de papel que hacía para entretenerse mientras pensaba.


Pedro Guerra y Ángel González cantan a más gaviotas:

jueves, 19 de mayo de 2011

A contrapelo




 
La mejor prueba de que la convocatoria de "Democracia real, ya", pilló a los partidos con el pie cambiado es que todos parecen apoyar ahora sus reivindicaciones.

Estuve en la manifestación del día 15 porque algo me decía que había que estar. Desde el principio me sorprendió la cantidad de gente y su diversidad (se puede comprobar en las fotos). También la ausencia de los habituales logotipos, pancartas y carteles que identifican a sus portadores desde el punto de vista político. Aquello me gustó desde la misma llegada porque era algo diferente y digno de agradecer en vista de la novedad que suponía. Escuchar cosas como: “Comisiones y ugeté, sindicatos del poder”,  “Pesoe y pepé, la misma mierda es” o “Motín al botín” (¿Con mayúscula?) o el realmente reivindicativo, “Queremos un pisito como el del principito" (supongo que se referían al inglés), me convencieron de que aquello no podía partir de las anquilosadas estructuras de unos partidos políticos que parecen no entender que con la única excepción de sus bases, cada vez más escuálidas, las campañas electorales son un engendro de aburrimiento y maneras de malgastar el dinero. Qué lejos quedan aquellas campañas cuando Felipe González y Carrillo llenaban la plaza de toros de La Glorieta en sus mítines porque la gente estaba entusiasmada con la democracia recién estrenada. Ahora no es necesario más que un "tablet" con una conexión gratuita a Internet en cualquier taberna para poner en jaque a toda la clase política. Y lo que nos quedará por ver, colega.

Si yo fuera un participante de las acampadas de estos chavales que están dando una lección de ciudadanía, ahora mismo les echaría el buen provecho a los políticos y mandaría un fedatario a los partidos y sindicatos porque todos parecen abrazar sus reivindicaciones. Buena gana de pasar malas noches durmiendo al raso. Misión cumplida. Nunca tanto costó tan poco.





















Las imágenes son del día 15, propias y de Salamanca. En el exterior del antiguo hotel Comercio, donde se alojó Alarcón en su viaje de dos días por Salamanca.

martes, 17 de mayo de 2011

Habla popular de Lumbrales (85)





 

De madres a hijos.
Francisco Caro Arroyo






Hornazo: Especie de empanada, cuyo pan se ha amasado con aceite, en el que se incrustan tajadas de chorizo, lomo, jamón o huevos cocidos. Es la comida típica del Lunes de Aguas en gran parte de la provincia.
DRAE: 1. m. Rosca o torta guarnecida de huevos que se cuecen juntamente con ella en el horno.
2. m. Agasajo que en algunos lugares hacían los vecinos al predicador que habían tenido en la Cuaresma, el día de Pascua, después del sermón de gracias.
DCT: Rosca o torta guarnecida de huevos y chorizo.
BDE: Del latín FURNUS. 1490.

 


Hornija: Escobas, leña menuda u otro material para calentar el horno o ayudar a prender la lumbre.
DRAE: mismo significado.
DCT: Paja o leña menuda con que se alimenta el fuego del horno.

 








Horquilla: Vara larga terminada en uno de sus extremos por dos puntas, que sirve para sujetar de pie dos cañizos.
DRAE: 2. f. Herramienta en forma de horca de labrador para diversos usos.
No está en el DCT con esta acepción.
BDE: 1611.

Horro: Librado, salvado. Se suele utilizar cuando las caballerías se liberan de las cabezadas sin deber.
DRAE: 1. adj. Dicho de una persona: Que, habiendo sido esclava, alcanza la libertad.
adj. Libre, exento, desembarazado.
No está en el DCT con esta acepción.
BDE: Ahorrar: En el sentido actual de economizar no aparece hasta 1505. Antes significaba “librar o sacar de un trabajo, pena, pago etc.” Propiamente significaba poner en libertad a un esclavo o cautivo. Derivado del antiguo “Horro” (1074) Libre de nacimiento que viene del árabe “Horr”. De condición libre.

Hostigo: Fuerte, racheado."Llovió con hostigo durante toda la tarde."
DRAE: mismo significado.
No está en el DCT.

Huesángano: Hueso. “No tenía más que huesánganos, se le notaban todas las costillas de flaco que estaba”.
No está en el DRAE.
No está en el DCT.

Huertos familiares: A finales de los años 40 el Ayuntamiento repartió unas pequeñas
parcelas en la dehesa municipal entre la gente más necesitada para cultivarlas. En Lumbrales, que yo recuerde, estaban situadas enfrente del actual caño y en las Dos Albercas. Esto era la reforma agraria del franquismo.
No está en el DRAE.
DCT: Huerta pequeña.
BDE: 1107. Del latín HORTUS “jardín”, “huerto”.

 


Hueso de la risa: Codo. ”Me di un golpe en el hueso de la risa”.
No está en el DRAE.
DCT: mismo significado.
BDE: 1220 – 50. Del latín vulgar OSSUM. (clásico OS, OSSIS).

Hule: Repartir hule es repartir leña o estopa. “La Brigada Lister repartió hule en Brunete.”
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT.
BDE: “tela impermeabilizada con un barniz de óleo, que se emplea para cubrir mesas, embalar mercancías y otros usos”, 1734. Origen incierto, probablemente del francés toile huilée “tela barnizada con aceite; comparar con el inglés oil-cloth “hule” y la forma más hispanizada hulado o ahulado que corre en partes de Méjico y América Central como nombre de la tela impermeabilizada.

Hura: Pequeña galería subterránea que excavan algunos animales.
DRAE: mismo significado.
DCT: Agujero, abertura redonda, madriguera.

Ibao: Dañado, tuberculoso, enfermizo. “Después del golpe se quedó como ibao, no se enteraba de nada.”
No está en el DRAE.
No está en el DCT.

Igualas: Pagos de los vecinos al médico y veterinario. Era una cantidad, mensual, en especie o en dinero que se pagaba al médico y al veterinario por sus servicios. La cantidad pagada era
proporcional al número de personas o de animales cubiertos por la iguala. Esta costumbre pervivió hasta la década de los 80 en Lumbrales.
DRAE: 4. f. Convenio entre médico y cliente por el que aquel presta a este sus servicios mediante una cantidad fija anual en metálico o en especie.
DCT: 1.- Paga que se daba al sacristán, que consistía en tres celemines de trigo por vecino.
2.- Paga periódica que se hacía al médico o practicante.

BDE: 1219.








El color verde aceituna en algunas palabras o expresiones indica que son de reciente incorporación, posterior a Mayo de 2007.


Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina.





Las tres últimas fotos son de Jaime Grandes.






domingo, 15 de mayo de 2011

No hay tiempo

Paseo de Torres Villarroel, hoy.


Ayer. 1991

Anteayer.

El paseo dedicado a Torres Villarroel es poco reconocible. El crecimiento de la ciudad se realizó hacia el norte debido a la barrera del río que impedía la expansión por el lado opuesto. La casa de la derecha bien habría merecido mejor suerte, aún recuerdo cuando fue derruida en l0s años setenta. A destacar la gasolinera a la izquierda como si fuera un guardia de tráfico sin circulación que ordenar.

Esto decía don Diego sobre el tiempo: "[... ] no hay tiempo, porque lo que pasó, ya no vuelve atrás la cara; lo futuro no existe, ni sabemos si llegará a ser; lo que gozamos es nada, y si el tiempo presente fuera siempre presente y no pasara al futuro, no fuera tiempo, sino eternidad; el pretérito ya no es, el futuro no ha llegado, con que no fuera loca opinión negar el tiempo".





Las dos imágenes en B/N están escaneadas de la colección de láminas: Salamanca Ayer y Hoy de 1991.

jueves, 12 de mayo de 2011

Se almorzaba a las once en punto.





Antier.

El Hotel Comercio ocupó el lugar del edificio del extinguido Banco España hasta 1934. Pedro Antonio de Alarcón habla de él porque allí se alojó en su viaje de dos días en Salamanca. La ciudad contaba con pocos hoteles a finales del S. XIX


Ayer. 1991


Hoy.








Esta tarde y aprovechando el mismo espacio, día 15 de mayo de taurino San Isidro y patrono de los labradores, la gente encambronada decía de todo: "Pesoe y pepé, la misma mierda es" ,  "No hay pan para tanto chorizo", "Nos mean y decimos que llueve" o "Queremos un pisito como el del principito" o "Si somos el futuro, por qué nos dan por ..." . Tambiéb se oía:  "Motín al botín" y "Luego diréis que somos cinco o seis"... y tenían razón. Mucha gente para lo que por aquí se estila.

"Preguntamos (pues) a un guardia civil (autoridad infalible, de tejas para abajo) y éste nos recomendó (confidencialmente) el Hotel del Comercio.
- ¡Al Hotel del Comercio! – dijimos nosotros entonces con absoluta confianza, penetrando en el ómnibus de aquella advocación.
Y partimos.
[…] Subido en el estribo de la trasera y con la gorra, la cabeza y medio cuerpo metidos dentro de nuestra jaula, nos miraba y se sonreía el zagal del ómnibus (zagal también por los años, pues no habría cumplido quince), y al ver yo su rostro picaresco, digno de su paisano Lázaro de Tormes, díjeme alborozadamente: “¡He aquí nuestro cicerone hasta que lleguemos a la fonda!...”

[…] Con esto llegamos al hotel, situado al otro extremo de aquella misma calle; elegimos habitaciones que nos parecieron excelentes: y como entonces se nos advirtiera y notificara de oficio que en aquel establecimiento se almorzaba a las once en punto, batimos palmas en señal de alegría, y tomamos enseguida la escalera abajo, a fin de aprovechar la hora y pico que faltaba para la canónica del almuerzo, en dar el primer paseo artístico por la ciudad de los Fonsecas y Maldonados."

Pedro Antonio de Alarcón
Dos días en Salamanca. Graficesa, Salamanca, 1975.



Las dos imágenes en B/N están escaneadas de la colección de láminas: Salamanca Ayer y Hoy de 1991.



martes, 10 de mayo de 2011

Habla popular de Lumbrales (84)



Henasco: Hierba seca que queda en los prados que no se han guadañado. “El prao tiene un buen bocao pal tardío con el henasco”.
DRAE: 1. m. Sal. Hierba seca que queda en los prados o entre las matas, en el verano.

No está en el DCT. 



Hermandad (la): Hermandad de Agricultores y Ganaderos, órgano de representación del sindicato vertical. Su local estaba frente al juego pelota antiguo.
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT.
BDE: 1185.

 





Herrén: Mies, sobre todo cebada alta y verde, pero también centeno, que se usa como forraje para el ganado Este vocablo, a veces, es reemplazado por verde.
DRAE: mismo significado.
DCT: mismo significado.

 


 

Herrenar: Alimentar el ganado con herrén.
DRAE: 1. tr. Sal. Alimentar al ganado con herrén.
No está en el DCT. 





Hilar:
Transformar la lana en hilo de lana
.
DRAE: 1. tr. Reducir a hilo el lino, cáñamo, lana, seda, algodón, etc.
DCT: Hacer hilos y ovillos de la lana y del lino
.
BDE: Hacia 1330. Del latín tardío FILARE.





Hociño:
Hoz de corte más pequeña de la normal, usada para segar la herrén o cortar las ataderas de los haces al arramar. Palabra adaptada del portugués o del gallego: "Se adelantaron con los hociños y abrieron corte a la máquina de segar"
.
No está en el DRAE.
DRAE : Hocino: 1. m. Instrumento corvo de hierro acerado, con mango, que se usa para cortar leña.
1. m. Instrumento que usan los hortelanos para trasplantar.
No está en el DCT.
BDE: Hocino: “Instrumento de cortar leña”, 1220 – 50.

Hogaño: Ahora, este año. Palabra antigua, que usan todavía algunos."Antaño y hogaño no hemos tenido buena cosecha.”

DRAE: mismo significado.
DCT: En el año en curso.
BDE: 980, latín HOC ANNO “en este año”.

Hoja: Parte del término que se siembra en la alternancia del cultivo. El terreno cultivable en Lumbrales está dividido en tres hojas, cada una de ellas se alterna a la hora de laborearlas: una sembrada, otra de pasto y otra de barbecho. Últimamente van quedando pocas tierras libres pues se han cerrado con alambres o piedra con el fin de aprovechar el pasto con el ganado propio. "Este año la hoja tiene buena pinta, agrada después del último agua”.
DRAE: 12. f. Porción de tierra labrantía o dehesa, que se siembra o pasta un año y se deja descansar otro u otros dos.
DCT: Cada parte en que se divide una finca a efectos del cultivo de secano – hoja de siembra/hoja de barbecho-, que rotan cada año.
BDE: Del latín FOLIA, plural de FOLIUM. Variante culta: folio, principios del S. XVII.

Hojato: Ramón de los árboles. Se corta en el tardío para que se la coma el ganado.
No está en el DRAE.
No está en el DCT.

Hora (dar la): Dar los buenos días/tardes/noches. “No se miran, no se dan ni la hora”.
No está en el DRAE.
No está en el DCT.
BDE: Hacia 1140. Del latín HORA y este del griego hora “rato”, “división del día”. 



  
Horcón: Instrumento de mango largo que remata en dos o tres pinchos, más ligero que la tornadera, empleado en varios usos agrícolas como pueden ser el dar los haces al carro o cargar el heno. Pueden ser de hierro o madera.
DRAE: 1. m. Horca grande de los labradores.
DCT: Horca de madera, con mago más largo que el de la horca y que en vez de dos púas tiene cuatro o cinco. Se utiliza para mover el parvazo o apilarlo y cargar estiércol.
BDE: Principios del XVII.

 






Hormiguillo, Jormiguillo: Movimientos del cuerpo producidos por picores, nervios, temperamento."El jormiguillo no le dejaba parar".
DRAE: mismo significado.
DCT: hormigueo o cosquilleo en una parte del cuerpo.
BDE: 1611.

 

El color verde aceituna en algunas palabras o expresiones indica que son de reciente incorporación, posterior a Mayo de 2007.

Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina.


Las fotos B/N son de la página de Ricardo

domingo, 8 de mayo de 2011

Soy ruinas toda.




Antier.
Estas casas un tanto cochambrosas ocupaban el solar del Gran Hotel antes de 1930.


Ayer.
El Gran Hotel, en su sitio desde 1930 hasta 2007.


Hoy.
Se trata de la misma plaza del poeta Iglesias desde otro ángulo.

"[...] Soy ruinas toda, y toda soy destrozos,
escándalo funesto y escarmiento
a los tristes amantes, que sin tiento
levantaron de lágrimas sus gozos,
gozos de inútil viento.
Los que en la primavera de sus días
temieron el desdén de sus amores,
envidien el tesón de mis dolores,
y fuego aprendan de las ansias mías
los finos amadores."

Delirios de la Desconfianza. José Iglesias de las Casas




Las dos imágenes en B/N están escaneadas de la colección de láminas: Salamanca Ayer y Hoy de 1991.