domingo, 29 de abril de 2012

Campo de San Francisco, rincón de remanso






Allí, en aquel bendito Campo de San Francisco, campo franciscano, en aquel rincón de remanso, donde he oído tantas veces el rumor de las aguas eternas, ¡allí sí que estaba el centro del universo! […] Allí, en aquel franciscano Campo de San Francisco de mi Salamanca -¡ay, mi Salamanca, y qué tuyo me has hecho!-, allí no hay […] monumentos ni de bronce ni de mármol. […] ¡Cómo te aprieto contra el corazón en este parquecito parisiense, en esta plaza de los Estados Unidos, franciscano Campo de mi dorada Salamanca! ...

Miguel de Unamuno: "De Fuerteventura a París", tomo 1, pag 568.  


Cuando el agua no llegaba a las casas había que hacer cola en las fuentes. 

Delante de la ya desaparecida y pequeña biblioteca de la Caja de Ahorros estaba el grupo escultórico dedicado al poeta Gabriel y Galán que ahora está en la plaza del mismo nombre.
De 1840 a 1860 hubo una plaza de toros en la parte de abajo del parque. En la foto se puede  observar el solar aún con escombros. 




Aquí vive el contento,
Aquí reina la paz;
aquí asentado
En rico y alto asiento
Está el amor sagrado
De honra y de deleites rodeado.
 Fray Luis


El cuerpo canta;
 la sangre aúlla;
 la tierra charla;
el mar murmulla;
 el cielo calla
 y el hombre escucha.
 Don Miguel de Unamuno


Las fotos B/N están escaneadas de "El libro de oro de Salamanca"



jueves, 26 de abril de 2012

Me cansé del run run de los palmeros y los caireles





Urtain 
Adaptación para televisión de la obra teatral coproducida por Animalario y el Centro Dramático Nacional, que narra la historia del boxeador, encarnado por Roberto Álamo, desde su muerte hasta sus orígenes. 

El padre de Urtain muere en la taberna de la aldea y la luz del escenario se hace negrura. Apagón y soledad. Es primavera en Cestona, tiempo de sementera. Se funden los años y de la nada surge el misterio de la vida; la muerte como génesis de un nuevo vástago vigoroso. El eterno diálogo entre contrarios: la existencia que se abraza como un paréntesis a la eternidad. La armonía, resultas de la tensión entre el principio y el fin que cierra el ciclo vital y abre las compuertas a nuevas generaciones futuras. 

En 1992, Urtain vive solo en Madrid, cercado por la depresión, abrumado por las deudas, su autoestima mermada hasta niveles de alma envenenada. Harto de hacer de saco de boxeo que se golpea con su propio puño, decide quitarse de en medio para dejar de estorbar y, desalado, cae. 

Los mismos jadeos rodeados de soledad, los estertores convulsos del padre agónico le despiertan. Sólo tres palabras salen de su boca aturdida para hacer acto de contrición: “Soy un asesino” y pide perdón como un rey con once palabras: “Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir”. De esta forma, pidiendo perdón, abrocha su vía crucis personal de pasión inversa, desde su crucifixión en las calles de Madrid al beso de Judas de los orígenes, como un humilde nazareno rebelde, hijo de un carpintero, que se enfrenta al poder último e igualador a la nada del tiempo. La vida es riesgo. Constantemente te exige la toma de decisiones que te guían por uno u otro camino. El elige el sendero del boxeo, pero son otros los que le adjudican el papel a jugar en la tómbola de la vida, manejado desde fuera como si de un guiñol se tratara. Lo aturden ejércitos de palmeros y caireles. Y otros son los que le sacan del ring y lo dejan caer. 

En la obra, en su conflicto, la tensión narrativa se hilvana alrededor del choque de dos irrealidades: el punto de vista prehistórico y arcaico con los intentos de diluir identidades desde fuera. En el código de actuación de ambos no se contempla alternativa, no hay lugar al arrepentimiento ni segundas oportunidades. O irradiamos pureza de sangre de generaciones o no somos. Es el apego a algo sumamente atractivo para cualquiera,  como si las propias creencias fueran lo único y excluyente.


 La popularidad del boxeador guipuzcoano llegó hasta el lejano oeste peninsular. 
Recorte de La Gaceta.



 

El ocaso del boxeador Urtain coincide,  por imperativo biológico, con el del general al mando y con el nacimiento del diario El País en otra primavera de 1976. Nace y crece de la mano de la Democracia. Nada ha sido fácil desde aquel cuatro de mayo para ninguno de los dos recién nacidos. En la foto los firmantes del Pacto de la Moncloa. El tiempo ha demostrado que esos políticos (algunos ya desaparecidos) estuvieron a la altura de lo que quería de ellos la mayoría de la población. Parecen Winston Churchill si los comparamos con los actuales.

Maitena nos contaba en 2001 cómo habíamos cambiado en los 25 años  desde el nacimiento de El Pais: 



 


 




En mayo de 1996 el diario El País publicaba el especial: El PAÍS 20 AÑOS. He recogido algunas palabras de un pequeño glosario de nuevos términos que iba cosido en su interior, obra de Alex Grijelmo. Con la perspectiva que dan los años -dieciséis en concreto- ya podemos hacer balance de los neologismos que tuvieron éxito y se consolidaron en la lengua o los que, por el contrario, cayeron en el olvido. 

 Contrato basura: Dícese de cualquier tipo de contrato que no sea indefinido. La relación trabajo- capital está viciada. Para el capital son escasos los trabajos que producen lo suficiente para llegar a indefinirse. Hemos ido para atrás como los cangrejos. Malos tiempos para los que sólo tienen la fuerza de los brazos para tirar palante.

 Euro: La futura moneda europea, aprobada en la cumbre de Madrid en diciembre de 1995. La sepultura de la peseta. Hoy día, la gente sigue comprando  el piso en millones de pesetas, pero cambia kilos de arroz y gasolina por euros y sus céntimos de euro.

Palabras en desuso o que pasaron de moda:

 Enlace sindical: Nada de comités de empresa ni sindicatos obreros. En los tiempos del franquismo (y todavía cuando apareció El País) los representantes de los trabajadores en una empresa se llamaban “enlaces sindicales”. Su misión era enlazar la empresa con la plantilla, para que se hiciese lo que deseara la empresa. ¿No es lo mismo que ahora? 

Magnetofón: Los lingüistas preferían “magnetófono”. Tanto una como otra palabra dejaron paso al “casete” (castellanización de “cassette”). Los casetes son más pequeños que los magnetófonos, que funcionaban con dos grandes ruedas (“cinta abierta”) y se enredaban a menudo. En América, con mejor sentido del idioma español que en España, en vez de “casete” se dice “grabadora”. ¡Qué tiempos aquellos en los que nos metíamos a ingenieros a arreglar radio casetes y desenredar cintas! Y se arreglaban las cosas, mientras ahora ya lo puedes tirar y volver a la tienda a por otro.

Derrapé 
en las noches duermevela de los moteles 
pagando aranceles. 
Me cansé 
del run run de los palmeros y los caireles,
 con lo que eso duele. 
Y después de ti luna y lunares 
la vuelta al calcetín, las sábanas impares,
 la baba de las putas sin pedigri, 
la cicuta de los bares. 
Joaquín Sabina 





Este comentario pertenece al grupo de lectura colectiva que desde La Acequia coordina y dirige su autor, el profesor Pedro Ojeda Escudero.

martes, 24 de abril de 2012

Habla popular de Lumbrales (126)




Sería conveniente una decidida actuación en favor de la recuperación del patrimonio rural y de los elementos etnográficos abandonados como:  chozas, puentes, toriles, bancales y fuentes. Dejaron de ejercer la función para la que se crearon, pero no debería significar el olvido.

Ruin: De poco tamaño. Patatas ruines: las más pequeñas.
DRAE: 2. adj. Pequeño, desmedrado y humilde. 
No está en el DCT. 
BDE: 1335 (ROIN), hermano del portugués ruim y catalán roí o roín; lo primitivo sería ruino “ruinoso, echado a perder” (derivado de ruina), que pasaría a ruin en apócope proclítica (ruin camino etc.) y de ahí se generalizaría esta forma en el masculino y en el femenino. 



Rungo: 1.- Garrapo, cerdo pequeño, tostón. 2.- También es el cardenal y el bulto negro que se te queda cuando te pegas un machacón en los dedos.
DRAE: 1. m. Sal. Cerdo de menos de un año. 
No está en el DCT. 




Rusco: Piedra de tamaño medio, apropiada para cogerla en la mano y tirarla. El que la recibe consigue un ruscazo.
No está en el DRAE con esta acepción. 
No está en el DCT con esta acepción.

Rutel: Grupo de personas que no paran de entrar y salir de un sitio. “Allí estuvo el rutel de gente todo el día parriba y pabajo.” 
DRAE: 1. m. Sal. Hato pequeño de ganado cabrío o lanar. 
No está en el DCT. 

S

 Saca: Un saco grande, de esparto, que se utiliza para llenarlo de paja. “Vaite al ganao y le echas una saca de paja”. 
DRAE: 1. f. Costal muy grande de tela fuerte, más largo que ancho. 
DCT: Saco grande. Se empleaba fundamentalmente para transportar paja.
 BDE: “Saco grande”, 1490. 

Salera: Especiero que se usa en la cocina para guardar la sal y las especias. No confundirlo con el salero que sólo sirve para la sal.
DRAE: 2. f. Sal. Especiero que se usa en las cocinas para tener la sal y las especias.
No está en el DCT.

 Saltil: Un portillo estrecho o un rebaje en una pared por el cual se puede pasar con menor dificultad de una finca a otra. 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 


 Sampedro (por): Fecha importante en las faenas agrícolas del verano. Se solían contratar las cuadrillas de segadores. Coincide con la Feria de San Pedro que era la segunda más importante después de la Feria de Mayo. Hacer Sampedro: Dejar al amo. 
No está en el DRAE con esta acepción. 
No está en el DCT. 



Sanmiguel (por): Por el otoño. 29 de septiembre. Fecha en la que se deshace la boyada y se suelen dejar y arrendar los prados. 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 

Sansirolé: Bobalicón, poco apto. No tiene carácter ofensivo. 
No está en el DRAE. 
DCT: Tonto, abulto, imbécil. 

Santos: 1.- Fotos y estampas de un libro.2.- Pastas de las cajas de cerillas con figuras que coleccionaban los niños para jugárselas con amigos y compañeros de escuela. "Mamá, hoy he ganado cincuenta santos”. 
DRAE: mismo significado. 
No está en el DCT con esta acepción.
 BDE: mediados del S. X. Del latín SANCTUS “sagrado”.




¡Sape!: Voz que se emplea para espantar al gato.
No está en el DRAE.
 DCT: mismo significado.







El color verde aceituna en algunas palabras o expresiones indica que son de reciente incorporación, posterior a Mayo de 2007.
 
Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina.
 


La foto del juego de pelota es de Jaime Grandes.  



domingo, 22 de abril de 2012

Apuntes gráficos de un viaje a París.



No todo es Grandeur en la gran ciudad, también existen estos rincones y paredes tan parecidos a los nuestros.


El intento de encerrar un viaje de cinco días a París en la estrechez de una entrada de un blog es una tarea ardua y gozosa a la vez. Difícil no caer en el tópico al intentar describir una ciudad que abre sus páginas de colores a los ojos del turista igual que una mariposa y fácil por la abundancia de sorpresas que guarda detrás de cada esquina para cualquiera que tenga ojos para mirar. Porque visitar París es como releer un libro varias veces leído y ojeado cuyas imágenes guardamos y corregimos en el recuerdo. No voy a escribir más, sólo mostraros algunas imágenes captadas con mi cámara viajera de andar por casa.



 
"La Izquierda  y la Derecha unidas jamás serán vencidas" (Nicanor Parra).

Notre Dame en primavera.

Centro Cultural Pompidou

En este panteón de Los Invalidos está enterrado Napoleón, que sólo lo fue (inválido, digo) tras su deceso.



Jardines de Versalles desde el palacio.

Estanque de los jardines del palacio de Versalles.

Debajo de los adoquines no había arena de la playa.

La Victoria de Samotracia nos  recibe con las alas abiertas al entrar en el inabarcable Louvre.
Miles de personas rodean al cuadro estrella del museo. Diez minutos en la sala en la que se exhibe la Gioconda,  acorazada de lunas,  son suficientes para comprobar que Leonardo está de moda. Cientos de turistas empañan los cristales con sus suspiros, ávidos  por descifrar el secreto mejor guardado de una sonrisa. 


Mingote. 1967

El Louvre desde la pirámide.

Imponente la mole de hierros entretejidos que apunta hacia arriba como un misil.

El original de este Balzac de Rodin que pudimos ver en la Plaza de Salamanca en el 2002 está en el Museo de Orsay (Al menos eso decía el cartel)



De una antigua estación de tren hicieron la maravilla del Museo de Orsay.




Mingote encontró los brazos ausentes de La Venus de Milo.




Porque hay días que no se le ocurre a uno nada:  

jueves, 19 de abril de 2012

Sigo siendo el rey




Urtain 

Adaptación para televisión de la obra teatral coproducida por Animalario y el Centro Dramático Nacional, que narra la historia del boxeador, encarnado por Roberto Álamo, desde su muerte hasta sus orígenes. 

 En los años sesenta todo está por hacer en España. Sólo los hijos de un puñado de pudientes pueden seguir estudios más allá de los catorce años. A ellos se les une el grupo de jóvenes espabilados de las zonas rurales, que a menudo son captados por las congregaciones religiosas para ingresar en los seminarios y que los padres ven como un alivio y única manera de escapar a las extenuantes jornadas de sol a sol en los trabajos del campo, que con técnicas medievales daban para malvivir. Poco o nada importa que ya sólo puedan arrimar el hombro en los periodos de vacaciones. Franco cede las riendas del estado a los tecnócratas del Opus Dei. Ellos crean los polos de desarrollo que coinciden, con leves modificaciones, con los lugares en los que más industria hay en la actualidad y a la par ponen las bases del desarrollismo tardofranquista, que a nivel popular se sustancia en el seiscientos, la televisión con UHF en blanco y negro, el frigorífico, la lavadora y el teléfono de Gila en las casas. Todo ello actúa de efecto llamada. Provoca un éxodo masivo a las regiones periféricas y a Madrid, que consecuentemente va despoblando las zonas rurales de interior poco a poco, en una sangría que aún no se ha detenido casi medio siglo más tarde, dejando extensas zonas con tasas de población saharianas. 

 Para entonces, Urtain es un joven vasco, noble, rebelde y orgulloso que ha decidido aprovechar su fuerza extraordinaria y dedicarse al boxeo. Antes ha abandonado el seminario, el trabajo en los Altos Hornos y el levantamiento de piedras en su aldea y en las fiestas de los pueblos de alrededor. Más tarde no tiene más remedio que abandonar también a su familia porque su mujer, Cecilia, le fuerza a elegir entre volverse a Cestona con ella y los hijos o quedarse en Madrid. “En Madrid sólo hay gentuza” le grita. En ese momento representa el grito visceral del arcaísmo, del privilegiado que tiene miedo al contagio con el diferente. Para la gran mayoría; sin embargo, Madrid es la tierra prometida, la oportunidad para mejorar, la superación de la miseria que se sufre en las zonas rurales. La esperanza. 

 La adaptación de la obra para televisión se estructura como un combate de boxeo. El speaker del recinto es la voz narradora. Los asaltos numerados representan los capítulos de la biografía novelada del boxeador contada hacia atrás, como si fuera un flashback invertido. O los actos de una obra de teatro inversa. La voz narradora hace las veces de un locutor de radio, recupera la vida del personaje protagonista, cuenta los hechos al tiempo que los personajes los representan en el ring. Se trata de un juego ingenioso, un ejercicio narrativo nada fácil de definir porque no estamos acostumbrados a contar las cosas hacia atrás. Una utilización de los recursos antiguos para darle al producto un resultado innovador.

Maitena nos contaba en 2001 cómo habíamos cambiado en los 25 años  desde el nacimiento de El Pais:






El siete de mayo de 1957, en plena Feria de San Isidro de unos años con más crisis y miseria , Mingote  ya nos dibujaba así. Porque no nos engañemos,  aquí lo que importa esta semana no es que haya seis millones de parados, ni que los aviones de bajo coste despeguen de los aeropuertos españoles llenos de jóvenes emigrantes, sino  la Feria de abril de Sevilla y la semana de pasión del fútbol. Echen una ojeada  si no a los índices de audiencia de la Champion League y del próximo enfrentamiento en la cumbre Real Madrid-Barça.


En mayo de 1996 el diario El País publicaba el especial: El PAÍS 20 AÑOS. He recogido algunas palabras de un pequeño glosario de nuevos términos que iba cosido en su interior, obra de Alex Grijelmo. Con la perspectiva que dan los años -dieciséis en concreto- ya podemos hacer balance de los neologismos que tuvieron éxito y se consolidaron en la lengua o los que, por el contrario, cayeron en el olvido.

Gorrilla: Guardacoches ilegal. Se hicieron famosos en los años ochenta en Sevilla, pero los hay por todas partes. Con la crisis hay invasión de gorrillas "pidepelas". 

Pins: Antes fueron “insignias” o los elegantes “alfileres” de corbata. De Estados Unidos llegaron los pins, que hicieron furor durante los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992). Son a la vez insignias y alfileres, y suelen mostrar motivos divertidos o anagramas de entidades o sociedades. La moda se va pasando. Ahora la gente busca imanes para pegarlos al frigorífico. 


Palabras en desuso o que pasaron de moda:

Hit parade: Los discos más vendidos, la lista de éxitos. En otro tiempo, esta palabra parecía tan imprescindible como ahora “best sellers”. Como ya casi nadie compra música porque la regalan en internet, tendrían que hacer un hit parade de los discos más pirateados de la semana o del mes. Sería un seguro trendic topic en el twitter.

Progre: Aún se dice, pero menos que entonces. Se trata del apócope de progresista, y se pronunciaba con sentido irónico. Un progre era aquella persona que se fijaba mucho en las apariencias del progresismo: la barba y el pelo largo (caso de varones), el pelo larguísimo y sin excesivos lavados, nulo maquillaje (caso de mujeres), la trenka, los porros, los símbolos guevaristas, el Guernica en la pared, el amor libre… Por dentro, en algunos casos, pervivían las herencias de aquella sociedad. Sobre todo en el último tema. Un progre ahora lleva un bulto como prolongación de la mano que le sirve para comunicarse con los de su especie, quedar y juntarse para luego,  nada importa que los termines de dejar, el caso es comunicarse. Gila y su teléfono se quedó pequeño ante tanta inmediatez y complicidad con el enemigo. 


Donde los reyes más goldwin meyers 
de la baraja 
chulean a Mortadelo con crecepelo 
de las rebajas. 
El niño de Scotland Yard 
torea regular 
y por consiguientes 
Sherlock Holmes se acompleja, 
para cortar las orejas
 hay que tenerlos como Torrente. 
Joaquín Sabina





 

Este comentario pertenece al grupo de lectura colectiva que desde La Acequia coordina y dirige su autor, el profesor Pedro Ojeda Escudero.

martes, 17 de abril de 2012

Habla popular de Lumbrales (125)



Las instituciones y gentes con sensibilidad por el medio rural y nuestros pueblos deberían apostar por una conveniente consideración de la arquitectura rural que incluyera su preservación. 


Romana: Báscula de origen romano. Consiste en una balanza en la que por un lado se coloca un peso en una barra graduada y en el otro se pone la mercancía en una bandeja. El peso se va cambiando de sitio en la barra graduada hasta que se nivela la balanza.
DRAE: mismo significado.
DCT: mismo significado. Sus piezas son: pilón, lanza, gancho, fiel, cadenas y platillo.
BDE: 1397. Origen incierto. Es muy dudoso que sea genuina en árabe la palabra rummana, S. XII, de la cual se la suele derivar, palabra de uso poco generalizado en aquel idioma. También es incierto, aunque muy posible, que en árabe y en romance sea abreviación de balanza romana; lo que sí consta es que este aparato ya era conocido en la Roma Antigua.

Romear: Rumiar. Palabra mal pronunciada."La vaca, implá,  dejó de romear".
No está en el DRAE.
No está en el DCT.

Rompilón: Destrozón. Sobre todo usado en lenguaje infantil.
No está en el DRAE.
No está en el DCT. 



Ronar: Rebuznar."Por la presencia de la burra, el asno se pasó toda la noche ronando a más y mejor".
No está en el DRAE.
No está en el DCT.





Roncero: Se dice del que trata de escabullirse del trabajo y siempre anda trasero en el cumplimiento.
DRAE: 1. adj. Tardo y perezoso en ejecutar lo que se manda.
DCT: mismo significado.
BDE: hacia 1400. Origen incierto. El significado antiguo fue “hipócrita, engañoso, halagador”. Probablemente derivado del antiguo ronce, hacia 1480, “halago engañoso”, y este del árabe ramz o rumz “guiño”, “expresión figurada, alegoría” (en árabe vulgar éste sonaba romz, y el otro, con una a tirando algo hacia o).

Ronchón: Parte encarnada de la piel producida por la picadura de un mosquito,  un pellizco o cualquier otra causa."El niño despertó, cubierta la cara de ronchones de picaduras de violeros."
DRAE: 1. m. Bulto pequeño que se forma en el cuerpo del animal.
DCT: Roncha grande que sale en la piel.
BDE: Roncha: hacia 1400. Origen incierto. El origen primitivo parece ser “cardenal”, “mancha colorada que sale en la piel”, de donde, 1599, “bulto que sale en la piel”; la forma primitiva pudo ser ronja, hoy pronunciado ronza por los judíos sefardíes.

Ronido: Rebuzno de un burro
No está en el DRAE.
No está en el DCT. 




Rosca (baile de la): Es un baile charro alrededor de la rosca, dulce de bizcocho de gran tamaño,  que se baila los días de boda.
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT con esta acepción.
BDE: Hacia 1300. Voz peculiar de las tres lenguas romances de la península. De origen incierto, quizá prerromano; acaso de un ROSCA “ruedecita”, propio de una lengua indoeuropea de España.

Rosera: Rosal. “Tenía unas roseras en el huerto que daban unas rosas rojas, muy bonitas”.  (Esta palabra y el ejemplo se la escuché a mi tía Pilar).
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT.

Rotón: Roto, jirón en una prenda, agujero."¿Dónde te has hecho el rotón del pantalón?”
No está en el DRAE.
DCT: Persona que rompe mucho la ropa.

Rotonito: Diminutivo del anterior. Agujerito, jironcito.
No está en el DRAE.
No está en el DCT.



Rozar: Cortar los zarzales y maleza a ras de suelo para limpiar las fincas. Desbrozar. 
DRAE: 1. tr. Limpiar las tierras de las matas y hierbas inútiles antes de labrarlas, bien para que retoñen las plantas o bien para otros fines.
DCT: Quitar matas, malas hierbas o quemar el rastrojo antes de labrar una tierra.
BDE: Significó originalmente “roturar, arar un campo por primera vez”, 1282; “limpiar de matas y hierbas” 1490. Del latín vulgar RUPTIARE, derivado de RUMPERE “romper” (participio RUPTUS).



El color verde aceituna en algunas palabras o expresiones indica que son de reciente incorporación, posterior a Mayo de 2007.

 
Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina.
 

Las fotos del asno y la de las zarzas son de Jaime Grandes. La B/N,  de la página de Ricardo.