miércoles, 27 de junio de 2012

Habla popular de Lumbrales (133)







 Entre las  construcciones  tradicionales  que merecen conservación están las fuentes. En la imagen el Pozo la Santa.


Topadero: Empicadero. Piedras o peñas ocultas bajo el suelo donde se topan las rejas. Causan gran enfado en los labradores por el engorro y retraso para la faena que supone sacar las piedras para dejarlo libre de empicaderos:  "Me lie con el empicadero y estuve medio día tras él".
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 


Toparse: Enfrentamiento de dos machos, principalmente ovino y caprino. 
DRAE: Topetar: 1. tr. Dicho especialmente de un animal cornudo: Dar con la cabeza en algo con golpe e impulso. U. t. c. intr.
DCT: Embestir todo animal con cuernos. Amochar, testar, mochear, atestar, testear, turriar. 
BDE: hacia 1330. De la onomatopeya ¡TOP!, que expresa un choque brusco. El sentido primitivo es “chocar”, que encontramos en 1490, pero que debió de ser más antiguo que el otro, “encontrar, hallar”, procedente de la idea de “dar con alguien inadvertidamente hasta casi chocar”. 


Topera: Montón de tierra que hacen los topos y ratones al hacer las galerías subterráneas.
DRAE: 1. f. Madriguera del topo. 
DCT: Madriguera del topo. 
BDE: Topo: Hacia 1275. Del latín TALPA. En España vulgarmente TALPUS (catalán talp, italiano topo).



Toquilla: Pelerina de forma cuadrangular que llevan las mujeres sobre los hombros. 
DRAE: 2. f. Pañuelo de punto, generalmente de lana, que usan para abrigo las mujeres y los niños.
DCT: Prenda femenina de punto, en forma de capa, atada al cuello, que abriga de los hombros a la cintura. 
BDE: De toca: 1081. Palabra antigua en castellano, portugués (touca) y vasco (tauka, taika), y desde la península ibérica propagada por Francia, Italia e Inglaterra. Viene de una base tauca, muy antigua en tierras hispánicas, aunque no puede descartarse la posibilidad de que ésta a su vez proceda del persa taq “velo”, trasmitida en fecha temprana por el árabe. 

Toquisqui: Todo el mundo, todo bicho viviente. “Entró toquisqui en el campo sin pagar.” 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 

Toral: Como una plaza pequeña. En Lumbrales está el Toral de San Sebastián. 
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT. 
BDE: 1563. Del latín toralis. 

Torcer (se): 1.- Una labor que consiste en escurrir la ropa cuando está recién lavada, retorciéndola sobre sí misma. 2.- Torcerse es cuando un animal deja de comer tras darse un atracón. 
No está en el DRAE con la segunda acepción. 
No está en el DCT con esta acepción. 
BDE: 1220-50. Del latín TORQUERE. Vulgarmente torcere.


Tornadera: Instrumento de trabajo similar al horcón, pero rematado en cinco o seis pinchos y utilizado para diversas tareas del campo como: arramar el estiércol o tornar la parva cuando el bálago está a media trilla. Cuando está aún poco trillado,  se utiliza el horcón de madera o de hierro de dos o tres pinchos. 
DRAE: 1. f. Horca de dos puntas usada para revolver la parva en las labores de la trilla.
DCT: Horca de dos puntas que se utiliza para dar la vuelta a la parva en las labores de trilla. 




Tornadura: Vuelta que se le da a la parva para que se vaya trillando de manera uniforme por toda la superficie.
No está en el DRAE con esta acepción. 
No está en el DCT. 

Tornar: Dar vueltas a la mies de la parva mientras pasa el trillo. La operación se llevaba a cabo mediante una tornadera u horcón de dos o tres puntas, al principio. A medida que iba quedando triturada la paja con el trillo, se empezaba a usar la pala de madera. Tornar era tanto más necesario cuanto más bálago tuviera la parva y obligatorio para avanzar en la faena. 
No está en el DRAE con esta acepción. 
DCT: Ahuecar la mies en la trilla con la horca para que el trillo la machaque mejor. Observ: La primera torna se hacía con una horca de madera de os guijops; la segunda con una horaca de cuatro guijos o con una garia; la tercera con un rastro de madera. Esta tercera torna se daba para que las últimas pajas que quedaban en el suelo de la era fueran bien ahuecadas. 
BDE: hacia 950. Del latín TORNARE, “tornear, labrar al torno”, “dar vueltas (a un objeto, por ejemplo la barba)”; del francés tourner “dar vueltas” y luego “alternar, turnar”: castellano turnar, 1739, de donde turno, principios del S. XVII; del correspondiente francés tour “vuelta, paseo”, viene el inglés tour “viaje”, del cual derivan tourism, tourist, y de estos se tomaron turismo, turista. 


 Torzón: Dolor agudo de vientre que suele darle a las caballerías cuando comen de más, por ejemplo cuando se sueltan y comen de la hacina. 
DRAE: 1. m. Veter. torozón (‖ movimiento que hacen algunos animales cuando padecen enteritis). 
DCT: Cólico de las caballerías. 
BDE: 1220-50 del latín TORTIO, -ONIS, “torsión”.



Toza: Piedra grande o viga gorda que cierra la parte superior de puertas y ventanas. 
No está en el DRAE con esta acepción. 
No está en el DCT con esta acepción. 
BDE: Antigua voz común de las tres lenguas romances peninsulares. De origen incierto, probablemente de un prerromano TAUTIA “mata, cepa de árbol”. 





El color verde aceituna en algunas palabras o expresiones indica que son de reciente incorporación, posterior a Mayo de 2007. 
Abreviaturas utilizadas: 
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española. 
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional. 
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina. 


Las fotos de los churros y las herramientas son de Jaime Grandes . 

La B/N es de la página de Ricardo 


domingo, 24 de junio de 2012

Mi casa estaba en la Plaza de los Bandos

 



 
 
La Plaza de los Bandos está vinculada a la historia de la ciudad. Toma su nombre de las luchas sangrientas y rencillas entre familias nobles de Salamanca en las postrimerías de la Edad Media. La plaza surge en el solar dejado por la desaparecida iglesia de Santo Tomé.




  



A un lado se encuentra la casa de María la Brava. La leyenda habla de una madre coraje que persigue hasta vengar la muerte de sus hijos. En el curso de las luchas de los bandos salmantinos, encuentra y mata a Los Manzano en una posada de Viseu. El regreso lo hace cargada con las cabezas de los vencidos que arroja sobre las losas de los sepulcros de sus hijos en la iglesia de Santo Tomé. La casa data de mediados del S. XV. El escudo con corona abierta nos revela el ascendiente real de su propietario. En efecto,  el marido de María la Brava, Don Enrique Enríquez de Sevilla, era tercer nieto del rey Fernando III. 






"Saliendo por el arco de la calle Zamora o por el de Pérez Pujol, se llegaba en pocos minutos a mi casa. Casi siempre iba corriendo, porque me había entretenido con alguien y había que estar en punto a las horas de comer y cenar. Llamar por teléfono a los padres y decir: “Oye, que no voy a cenar”, eso era algo que no se concebía. Mi casa estaba en la Plaza de los Bandos, en ella nací y viví hasta poco después de acabar la carrera, cuando me vine a Madrid en busca de otros horizontes. Mi casa ya no existe, la tiraron hace unos años, sin que nadie me avisara. Era de tres plantas, con miradores planos, yo vivía en el primero. Ahora hay un Banco. Me hubiera gustado llegarme a sacar una foto por lo menos, antes de que entrara en acción la piqueta. Aunque qué más da, de qué sirve una foto metida en un cajón, cuando todas las demás cosas han cambiado o se han perdido para siempre. Desde el balcón de mi casa veía la iglesia del Carmen, donde me bautizaron, allí enfrente, junto a la casa de doña María la Brava. He jugado mucho en la Plaza de los Bandos, para los niños de aquel tiempo no entrañaba peligro jugar en la calle. Lo he recordado así en mi novela El cuarto de atrás: "Jugábamos a tantas cosas en aquella plaza, a los dublés, al pati, a las mecas, al juego mudo, al corro, al monta y cabe, al escondite inglés, a chepita en alto: también había juegos de estar en casa, claro, de ésos sigue habiendo, pero los de la calle se están yendo a pique, tos niños juegan menos en la calle, casi nada, claro que también será por los coches, entonces había muy pocos. En aquella plaza sólo tenía coche un médico que se llamaba Sandoval, y era un acontecimiento cuando llegaba, nos bajábamos de las bicicletas, las madres se asomaban al balcón con gesto de apuro: “¡Cuidado, que viene el coche de Sandoval!”, y eso que él mismo ya entraba con cuidado, a treinta por hora".

Carmen Martín Gaite.
 Rutas de Salamanca en mi recuerdo
 Coto cerrado de mi memoria.
Selección y edición de Charo Ruano





miércoles, 20 de junio de 2012

Habla popular de Lumbrales (132)

 
   
Nuestros antepasados levantaron estas construcciones rurales tradicionales con la sencillez de un sabio, auténtica memoria escrita en piedra  con el sudor de su frente. Es responsabilidad nuestra conservarlas para las generaciones venideras tal como las recibimos.







Tenor (por un): Similar, parecido. "Yo creo que los tomates de este año son por un tenor a los que tuvimos el año pasado en la huerta." 
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT. 
BDE: hacia 11440. Del latín TENOR –ORIS, “curso ininterrumpido”, “tenor, texto de una ley”. 




¡Tente al surco!: Voz utilizada con las caballerías y anteriormente con las vacas y bueyes para que no se salieran del surco al arar. 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 

Terciar: Golpear o también usado como amenaza en una reyerta o discusión: “No me toques, que te tercio” 
No está en el DRAE con esta acepción. 
No está en el DCT con esta acepción. 
BDE: 1495. Del latín TRES. 



Terroña: Montón de piedras arrancadas, generalmente con el fin de edificar. “Tenía las paredes como una terroña, llenas de portillos".
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 





¡Tesa tras!: Voz que se utiliza para decirle a las caballerías que vayan para atrás. 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 
BDE: Tesar o atesar “poner tirante” retesar, 1495. 

Tirinene: Hombre de poca estabilidad, de poco peso. 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 


Tisnar: Tiznar. Se aplica al negro del hollín. “Ten cuidado con las trévedes,  no te vayas a tisnar.” 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 
BDE: Tizonar se contrajo en tiznar, 1335. 






¡To!: Expresión de extrañeza utilizada en toda la provincia. Forma apocopada de "toma". Se usa como interjección."¡To’ ja! ¿Qué quieres que yo te diga?”: To hija. 
DRAE: 3. interj. Áv., Các., Sal., Vall. y Zam. U. para indicar extrañeza. 
No está en el DCT. 

Toconera: La parte gruesa de las raíces de los árboles que se confunde con el tocón. Raigones. 
DRAE: 1. m. Parte del tronco de un árbol que queda unida a la raíz cuando lo cortan por el pie. 
No está en el DCT. 
BDE: Tocón: voz hermana del portugués toco, de origen incierto. El carácter céltico del sufijo de su derivado tocorno “tocón”, “roble de poca altura”, 1139 (y todavía usual en el País Vasco), conduce a la sospecha de que sea prerromano. Quizá derivado del celta THUKK-, de cuya variante TSUCCA salen el francés souche y el catalán soca. 

Tochichirimundi: Todo el mundo, al completo. 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 

Tonta, mano: Mano izquierda. “Menos mal que me queda la mano tonta para poder comer” 
No está en el DRAE con esta acepción. 
No está en el DCT con esta acepción. 
BDE: 1570. Probablemente voz de creación expresiva, cuyos equivalentes se encuentran en muchos idiomas: portugués e italiano, tonto, rumano tont, tint, húngaro tandi, alemán dialectal tunte, además del hispanoamericano dundo, el valenciano atotinat y el común tuntún. La propia repetición de la consonante y la vocal sugiere ya la idea de insistencia necia y floja (comparar los casos parecidos de chocho, bobo, lelo, soso, fofo, memo, y en particular zonzo. 

Toñera: Suciedad en la cara, a menudo acompañada de costras. 
No está en el DRAE. 
DCT: Toñeras: Persona que tiene la cara sucia. 

El color verde aceituna en algunas palabras o expresiones indica que son de reciente incorporación, posterior a Mayo de 2007. 
Abreviaturas utilizadas: 
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española. 
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional. 
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina.


La última foto es de Jaime Grandes

domingo, 17 de junio de 2012

Un aguilucho que saca la cabeza de una mole de pliegues rígidos

  
 




 


El trece de febrero de 1930, quince días después de la dimisión del dictador, Primo de Rivera, Don Miguel de Unamuno es recibido y aclamado por una multitud en Salamanca. Volvía a su ciudad tras seis años de destierro y exilio en Fuerteventura y Francia. Salió al balcón de su casa, vecina de la Casa de las Muertes, para agradecer el recibimiento. Desde ese momento fue un símbolo de la lucha contra la Dictadura recién desaparecida y la Monarquía.



 

 En 1968, a las pocos días de inaugurar la escultura, ésta remaneció pintada de rojo. El operario en plena faena de limpieza. 

Tomada del libro: El Siglo de Salamanca. Publicado por el desaparecido diario Tribuna de Salamanca.


“Yo algunas veces me cogía la bicicleta y me aventuraba por las callecitas un poco en cuesta que llevan a la casa donde vivió tantos años Miguel de Unamuno, donde murió también. Ahora tiene una estatua delante de sus balcones, obra del escultor Pablo Serrano. Es como un aguilucho, sacando la cabeza de una mole de pliegues rígidos y oscuros, venteando la nada con sus ojos de visionario. Y hasta convertirlo en piedra no puede alejar de sí las obsesiones de muerte que ensombrecieron su vida. Porque la casa que mira, vecina a aquella donde él vivió, uno de los primeros ejemplares del estilo plateresco, se llama así: La Casa de las Muertes. El nombre alude a cuatro calaveras que hay al extremo inferior de las ventanas y que en el siglo XVI se llamaban “muertes””. 

Carmen Martín Gaite.
 Rutas de Salamanca en mi recuerdo
 Coto cerrado de mi memoria. 
Selección y edición de Charo Ruano.







La Casa de las Muertes es una de las casas más interesantes del S. XVI que se conservan en Salamanca. Su arquitecto y poseedor fue Juan de Álava. El escudo del arquitecto, también  vasco,  aparece por partida doble en la fachada: en el dintel de la puerta y entre dos cupidos portando el compás, simbolo de su profesión, sobre la ventana del primer piso. Los medallones representan hombres y mujeres coetáneos de la construcción y soldados romanos.


La imagen primera está escaneada del libro: El siglo XX en Salamanca. Editado por La Gaceta. 


miércoles, 13 de junio de 2012

Habla popular de Lumbrales (131)

        

 
 Corpus de 1953. 
Hay  espacios que se resisten a los cambios. Sí lo hacen las personas y sus tiempos. 
Imágenes de la página de Jaime Grandes. 


Tapabocas: Manta pequeña que llevan los labradores y pastores al campo para cubrir la boca y el cuello en tiempo frío."Lleva el tapabocas". 
No está en el DRAE con esta acepción. 
DCT: mismo significado. 
BDE: Tapa: Hacia 1400. Probablemente del germánico, de un gótico TAPPA, equivalente del alemán zapfen (antiguo zapho) “tapón”, “tarugo”, “espita”. Inglés tap “tapón”, “espita”. 




Tapijo: Cualquier cosa que tapa o cubre. “Como había puesto poco tapijo en el portillo, las vacas se salieron del prao.”
 No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 







 Tapujo: Manta o ropa usada para paliar el frío o el agua. 
DRAE: 1. m. Embozo con que alguien se tapa para no ser conocido. 
No está en el DCT con esta acepción. 
BDE: De tapa, 1739. 






Tarambullo: Cuando es en el cuerpo es como una inflamación. En el campo son montones de terrones envueltos con malas yerbas. “¡Miaque dejó mal ará la tierra!, toda llena de tarambullos.”
 No está en el DRAE.
 No está en el DCT.  





Tardío: Otoñada.”Buen tardío tuvo el ganao el año pasado.”  
DRAE: 6. m. Cantb. y Sal. otoño (‖ estación del año). 
DCT: mismo significado.
 BDE: 1220-50. Proviene del adverbio tarde, correspondiente al adjetivo TARDUS. 

Tasmear: Calcular."Así, tasmeando por lo alto, poco les debía sobrar para vivir". 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 






Tejo: Meles meles. Es el tejón. Animal que puede llegar a pesar 25 kilos, vive en madrigueras y sólo sale por la noche, por lo cual es muy difícil verlo. 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT con esta acepción. 
BDE: Aparece en 1495, pero relativo a teja o tejar. 




Templa, templón: Atracón de comida. Darse una templa es lo mismo que templarse. “Matemos un tejo, y no veas la templa que nos dimos a comer en la taberna los amigos.” 
No está en el DRAE con esta acepción. 
No está en el DCT. 

Templarse: Hartarse de comida y bebida. 
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 
BDE: Templar: S. XIV, antiguamente temprar, 1220-50, y usual hasta 1500. Del latín TEMPERARE “combinar adecuadamente”.






 Tená, tenao: Doble que se hace en el corral para ser usado de pajar o subir aperos diversos, como si fuera un sobrao, pero en el corral. “Sube al tenao y bajas unos ramos para prender la lumbre.”
 DRAE: Tenada, henil: 1. m. Lugar donde se guarda el heno. 
No está en el DCT con esta acepción. 











Tendalá: La tendalá se prepara cuando estás segando, aguadañando o trillando; llega el nublao y te lo empapa todo con lo que ello supone de retraso en las faenas y el trabajo extra posterior para tratar de secarlo.
No está en el DRAE. 
No está en el DCT. 








Tendalera: 1.-Así se dice de la ropa colgada al sol para secarse después de lavada. 2.- Las cosas que están extendidas y en gran desorden. 
DRAE: 1. f. coloq. Descompostura y desorden de las cosas que se dejan tendidas por el suelo. 
No está en el DCT. 












Abreviaturas utilizadas: 
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española. 
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional. 
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina.


Con la excepción de la imagen del tarambullo que es de Jaime Grandes, las demás son de Jose María Torrecilla.

domingo, 10 de junio de 2012

A trenzar la mirada con el paso, aprendí en Salamanca




 La Plaza de Anaya es un espacio amplio, de indudable interés monumental por su mezcla de estilos, pero no antiguo. Está flanqueada a un lado por el Palacio de Anaya, la Hospedería y la iglesia de San Sebastian. Enfrente, la impresionante mole de la Catedral Nueva ocupa el lado Sur. La trasera del edificio de la Universidad Vieja y la antigua facultad de Derecho arrojan la sombra sobre la plaza cuando el sol busca su tumba cada día al oscurecer.

 Esta plaza existe desde 1812. Hasta entonces estaba ocupada por viejas casas de aspecto degradado pertenecientes al cabildo. Se dice que durante “La francesá”, el general francés, Thiebault, ordena despejar la plaza para que desde su alojamiento, el Palacio de Anaya,  pueda contemplar sin estorbos la catedral. Sea cierta o no la leyenda, la verdad es que la decisión supuso un acierto para la ciudad desde un punto de vista estético, como podemos observar por las imágenes. 




 Anteayer


1991

 “Por las callecitas en torno a San Esteban, al Patio de Escuelas, a la Torre del Clavero, se deambulaba como fuera de tiempo, sin que los ojos dieran abasto para ver ni la imaginación para evocar, descubriendo a cada paso un rincón donde el silencio zurce lo nuevo con lo viejo, una inscripción, un portal, un patio abandonado. A andar por andar, a caminar sin prisa trenzando la mirada con el paso, aprendí en Salamanca.


 Es la famosa leyenda grabada en una placa sobre la fachada trasera de la Universidad, justo enfrente de la Catedral Nueva y del Palacio de Anaya, donde yo estudié Letras. Letras en libros y letras en bronces por la calle, leídas al pasar, grabadas en la memoria como oraciones. Podría parecer que no estaba sacando nada en limpio al aprender y recitar, como quien no quiere la cosa, aquellos loores a mi ciudad. Pero las palabras cervantinas se inyectaron en la cadencia de mi paso para siempre. Y el hechizo revive al recordarlas”. 

Carmen Martín Gaite.
 Rutas de Salamanca en mi recuerdo
 Coto cerrado de mi memoria. 
Selección y edición de Charo Ruano.

 
Desde la Torre Mocha de la catedral. 


Las dos últimas fotos B/N son de la colección de láminas: Salamanca ayer y hoy. Editadas por la Gaceta Regional  en 1991.  
  

miércoles, 6 de junio de 2012

Habla popular de Lumbrales (130)



Cuatro palos colocados con idea son suficientes para fabricar un cañizo que tape los portillos en tierras de pan llevar. Al ser tan ligeros, cualquiera puede manejarlos.    




Tabarro: Tábano. Mosca grande que pica al ganado vacuno y les hacer correr de forma alocada, muchas veces sin respetar paredes, alambres ni los tapijos de los portillos.
DRAE: Tábano: 1. m. Insecto díptero, del suborden de los Braquíceros, de dos a tres centímetros de longitud y de color pardo, que molesta con sus picaduras principalmente a las caballerías. 
No está en el DCT. 
 BDE: Finales del S. XIV, variante de tábano, que reaparece en el sur de Francia; de ahí tabarra, “lata”, S. XIX. 





Tabla: Especie de tablero labrado de forma ondulada que usaban las mujeres para ir a lavar a los pilones o  lavaderos de  los caños o arroyos.
DRAE: Tabla de lavar: 1. f. La de madera que en una de sus caras lleva talladas unas ranuras y sirve para restregar sobre ella la ropa al enjabonarla.
DCT: mismo significado.
BDE: 1112. Del latín TABULA “tabla , pieza de madera plana, más larga que ancha, y poco gruesa”.






Tablero: Pieza de la parte de adelante para tapar el ojadro del carro y así evitar que se caiga la carga. Me quiero referir a los tableros pintados, sobre todo con motivos taurinos, tan del gusto de los labradores. 
 No está en el DRAE con esta acepción. 
 DCT: 
 BDE: 1220-50. Del latín TABULA 







Tajo: 1.- Asiento de tres patas, poco alto y sin respaldo. El trillique lo utilizaba para sentarse en la trilla“Se desbocó la pareja por la mosca y tiraron al muchacho, sentado en el tajo, sobre la parva”. 2.- El tajo de matar tiene tres o cuatro patas y es un tablón macizo de madera de encina que mide aproximadamente un metro y medio de largo por 50 de ancho. Sobre él se tumba el marrano para meterle el cuchillo. Una vez chamuscao se vuelve a poner sobre el tajo para deshacerlo. 3.- Pedazo de tronco de un árbol cortado paralelamente usado como asiento, o para partir leña. 
 DRAE: 7. m. Pedazo de madera grueso, por lo regular afirmado sobre tres pies, que sirve para partir y picar la carne sobre él. 
DCT: mismo significado que las acepciones 1 y 2.
 BDE: 1490. Del latín vulgar TALEARE “cortar, rajar”, derivado del latín TALEA “retoño, tallito que se raja y trasplanta”. 






Tanda: Tirar tandas era una faena propia de muchachos, que realizábamos  el día de la matanza. Primero íbamos a rozar unos zarzales para quemarlos al oscurecer y al calor de la hoguera preparábamos las tandas, compuestas de pucheros rotos, bombillas fundidas… En fin, todo aquello que causara estrépito al tirarlo a alguna casa cuyo amo no nos pareciera simpático. Para evitar complicaciones posteriores,  solíamos ir a casa de familiares, conocidos o donde hubiera confianza pues la broma era, en verdad, un tanto pesada. A continuación de la fechoría, salíamos corriendo para que no nos pillaran. Todo ello sin malicia, era sólo diversión. Ya en casa, se bailaban las morcillas para que no se cayeran de los varales. Entre los bailes y cantes no podían faltar las agachadillas.
No está en el DRAE con esta acepción.
 No está en el DCT. 
 BDE: 1553 (en América), 1535 (en Castilla), 1414 (en Aragón). Voz peculiar del castellano y el catalán. Como en Cataluña ya aparece en el S. XIII y en Aragón en el XV, es imposible que sea voz de etimología quichua, como creyeron algunos. Probablemente del árabe tanzim “disposición en orden, en serie”, “arreglo, regulación”, que en el árabe vulgar de España se pronunció tanden; por lo demás,  el árabe vulgar tándis (clásico tandís) “acción de desviar, de profanar” debió emplearse también para la de “desviar (quizá fraudulentamente) un riego, y los repobladores de Valencia tomando tandes como un plural de tánden,  confundirían las dos palabras; del catalán pasó luego al castellano. 

 Tandear: Pegar, Golpear. “Fueron a las fiestas de…y los tandearon los del pueblo.” 
No está en el DRAE con esta acepción. 
No está en el DCT.

 Tanganinas (estar en): Se dice que algo está en tanganinas cuando no está firme sobre el suelo. 
 No está en el DRAE. 
 No está en el DCT. 
 BDE: En tanganillas, 1739, por la posición insegura del tángano.


El color verde aceituna en algunas palabras o expresiones indica que son de reciente incorporación, posterior a Mayo de 2007. 

Abreviaturas utilizadas: 
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española. 
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional. 
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina. 

La imagen del tablero está escaneada del libro SALAMANCA de la editorial Mediterráneo.