Sofia nos recibió radiante en un día de primavera pletórico. Era la tercera vez que estaba en la capital búlgara y la primera que habíamos podido ir en un vuelo directo. Las otras dos veces anteriores había sido en días grises de invierno con nieve ennegrecida, amontonada en las aceras de las calles. La ciudad nos recibía tras largas horas de espera y transbordos en aeropuertos europeos.
Teatro Nacional.
Un compañero y yo fuimos en representación del Centro de Adultos de Béjar a rematar un proyecto europeo en el que andamos metidos. Los dos días que estuvimos nos dejaron tiempo para trabajar en el proyecto y hacer turismo.
Cambio de la Guardia
El aspecto externo de la capital va cambiando poco a poco. El gobierno está haciendo un gran esfuerzo por dotarla de modernas infraestructuras. De momento la ciudad está patas arriba en obras. Las principales avenidas aparecen abiertas en canal, como consecuencia de la construcción del metro, lo que provoca atascos de tráfico de dimensiones considerables.
Los Campeones no surgen por generación espontánea. La afición al ajedrez se hace evidente en los parques. ¿Surgiría Topalov de aquí?
Se trata de un país pequeño, miembro de la Comunidad Económica Europea, que está intentando cumplir con los requisitos para entrar en la zona Euro. Se observan cambios importantes desde la primera vez, hace seis años, que estuve allí. Creo que intentan olvidar todo lo que huela a la etapa de influencia soviética, echándose en manos del antagonista americano. Desaparecen los monumentos de inspiración comunista y florecen los Mac Donald como setas, de la noche a la mañana. En la actualidad la semejanza con cualquier ciudad europea es absoluta, aunque persistan restos de antes de 1989.
Una tienda de zapatos con una llamativa mezcla de caracteres y lenguas.
Una de las cosas que llaman la atención es la existencia de dos canales temáticos de TV dedicados en exclusiva a la música tradicional búlgara. El pasado viernes por la noche fuimos a cenar a un restaurante con música folk para animar la cena y la velada posterior. Sorprende la cantidad de jóvenes que conocen los cánticos y bailes tradicionales, orgullosos de sus tradiciones que defienden con energía, aunque por otro lado la influencia del modo de vida americano y europeo, italiano sobre todo, se deje sentir en las calles.
El tiempo se detuvo en este restaurante de carretera. Tipica construcción del régimen anterior a 1989.
El sábado los compañeros búlgaros nos llevaron a visitar un pequeño monasterio a unos ochenta KM de Sofía, río Iskar arriba. Estos pequeños monasterios del interior de Bulgaria son respetados por la población como símbolos de la resistencia de los valores búlgaros, contra las ocupaciones otomana y soviética. En las fotos podréis ver algunas de los espectaculares paisajes que vimos.
Cascada en un afluente del río Iskar unos metros antes de juntarse a él.
A la vista está el impresionante trabajo que ha hecho el río Iskar a lo largo de su historia para encontrar el camino hasta el gran río, el Danubio .
"lo que el señor don Quijote escribe a vuestra merced merece estar estampado y escrito con letras de oro"
1880-1883 - Barcelona-Montaner
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULO 2.51
Otras dos cartas vuelven a tomar protagonismo, en este caso se trata de un intercambio epistolar entre amo y criado. El autor recurre a la correspondencia entre DQ y S para ponernos al día sobre la convalecencia del hidalgo en el castillo que tras los dos ataques recibidos, se encuentra sumido en la vergüenza de las heridas producidas por un gato y los pellizcos de unas damas. Conocemos de su puño y letra que ya está cansado de “esta vida ociosa”, en contraste con la actividad frenética que S desarrolla en la ínsula, torbellino de trajín que no le deja tiempo de respirar ni de comer. Castillo, ínsula y aldea , localizaciones de distinto nivel de realidad, se traban entre sí a través de las cartas, emergiendo Teresa y Sanchica, que desde el capítulo anterior sabemos que comparten honores de estrellas protagonistas de la novela con DQ y S. De las misivas, conviene destacar el tono respetuoso, nivelador de diferencias de clase social, visible en sendas despedidas: “Tu amigo”de DQ y “Criado de vuestra merced” de S a pesar de su ascenso a gobernador. Antes de la lectura de cartas, S ya ha tenido tiempo de resolver un problema con intríngulis que le proponen y más tarde dispone un conjunto de medidas y normas conducentes al buen gobierno que aún se recuerdan en el lugar.
Tras la ronda por la ínsula que ocupó gran parte de la noche de S y allegados, llegó la mañana con los cuerpos destemplados. Alguno hubo que ni ojo pegó de tanto pensar en la doncella disfrazada , el mayordomo con trabajo extra debido a la hiperactividad que de S exigían los numerosos asuntos a resolver, diurnos y nocturnos.
"... de ordinario había cuatro jueces que juzgaban la ley que puso el dueño del río"
1947-Paris-Latines
Resignado ante la determinación que Pedro Recio imprime a sus resoluciones, a S no le queda más remedio que aceptar la frugalidad en las comidas como un beneficio para su entendimiento, algo que él maldice en su fuero interno tanto como al gobierno y a quien se lo propuso. Inmediatamente después se presenta un forastero que cuenta que hay unos jueces atascados en un caso intrincado, cuya solución tiene trampa. Al tratarse de un caso en que las razones de unos y otros no consiguen desnivelar el fiel de la balanza y la vida de una persona está en el alero, S recuerda los consejos primeros que recibió de DQ antes de la partida que le recomendaban misericordia en caso de duda: “pues siempre es alabado más el hacer bien que mal” y “denme de comer, y lluevan casos y dudas sobre mí, que yo las despabilaré en el aire”, - afirma S ya un poco harto de tanto sentirse observado y examinado - . El mayordomo, urdidor de la farsa, accede a saciarle el hambre, pues ya pensaba dar por concluida la burla esa misma noche.
"Cuando esperaba oír nuevas de tus descuidos e impertinencias, Sancho amigo, las oí de tus discreciones"
1989-Mainz-Krahenwinkel
S ordena que el secretario de Bilbao le lea una carta de su amo que un cartero acaba de traer. Entre otras cosas en ella se sorprende DQ de la humildad de S en su gobierno, le advierte que evite el exceso, pues puede ir contra la seriedad del cargo. Que vista decentemente, acorde con el oficio. Para ganarse la voluntad de su pueblo, debe actuar como criado y procurar buena intendencia. Pocas leyes, pero bien aplicadas para que se respeten. Le aconseja que escriba a sus señores con agradecimiento; “que la ingratitud es hija de la soberbia”. Sólo de pasada hace mención a los motivos de su indisposición, que pasan por el bochorno que para un caballero andante supone el gateamiento. Muestra su disposición a abandonar “esta vida ociosa en que estoy, pues no nací para ella.”
"llamando al secretario, se encerró con él en su estancia, y [...] quiso responder luego a su señor don Quijote"
1866-London-Warne
S responde a vuelta de correo quejándose de su trabajo full time, que no le deja tiempo ni para comer; añora el hambre que pasaron por los caminos. De los espías asesinos que le advertía el duque, sólo ha descubierto un doctor, natural de Tirteafuera y obsesionado con la dieta , que le habla de una medicina preventiva que él no entiende. No le ha cogido el pulso a eso que la gente habla del cohecho de los gobernantes, no ha tenido tiempo. Sin embargo, sí lo ha tenido para echarle el ojo a un joven para yerno. Se muestra dispuesto a hacer lo posible para ordenar la actividad de los mercados, que no haya abusos. Le pide a su amo que no busque trifulcas con los duques, teme que reviertan en él como venganza. No ha encontrado nada apropiado que mandarle, como no sea unos “cañutos de jeringas”, todo se andará con el tiempo. Por fin le ruega que pague los portes si Teresa le escribe.
"el que lo aguase o le mudase el nombre, perdiese la vida por ello"
1926-1927 - Paris- Cotinaud
Mientras S emplea la tarde en redactar unas ordenanzas para el buen gobierno, entre las que destaca por su dureza la pena de muerte para quien agüe el vino, la camarilla que le rodea decide en contubernio despacharle del gobierno. El cómo es algo que iremos descubriendo más tarde.
Libre visión del autor francés de Sancho dictando leyes.
1938-Paris-Secretaire
Este comentario pertenece al grupo de lectura del Quijote que coordina y dirige desde La Acequia el profesor D. Pedro Ojeda Escudero.
Cascar: 1.- Romper la corteza a las nueces. 2.- Hablar, parlar mucho. “No me extraña que tenga las cosas sin hacer, se pasa todo el día cascando con las vecinas” 3.- Cascarlas es morirse. “El de las barbas acaba de cascarlas” DRAE: Mismo significado. DCT: Mismo significado, tres acepciones. BDE: 3er cuarto del siglo XV. Del latín vg. Quassicare, deriv. Del latín QUASSARE “sacudir, blandir, golpear, quebrantar”, frecuentativo de QUATERE “sacudir”.
Cascarrias: 1.- Mocos secos sobre la nariz. 2.- El excremento que le queda a las ovejas en la lana. “Quien guarda halla y guardaba las cascarrias.” No está en el DRAE. DCT: Mismo significado, segunda acepción.
Casco: Pezuña de los animales. DRAE: 13. m. En las bestias caballares, uña del pie o de la mano, que se corta y alisa para sentar la herradura. DCT: Mismo significado. BDE: “pedazo de vasija o teja roto”, 1495, deriv. de cascar “romper, quebrantar”; la acepción “pieza de armadura que cubre la cabeza”, h 1140, viene de cráneo, h 1295, hoy algo anticuada, que a su vez procede de la de “pedazo de vasija”, por una comparación popular que se halla en muchos idiomas (it. testa “cabeza”, propiamente “tiesto””); del castellano casco pasó a los varios idiomas europeos.
Caseto: Cobertizo que hacían las cuadrillas de muchachos con materiales de desecho para jugar. Había que defenderlo de otras bandas que te lo querían tirar, pues era la posesión más valiosa de la cuadrilla. Muchos salíamos escalabraos de la defensa. DRAE: 1. m. Sal. caseta (‖ casa pequeña que solo tiene piso bajo). No está en el DCT con esta acepción.
Castaña: Aparte del fruto del castaño, coloquialmente, vulva o aparato reproductor femenino. No está en el DRAE con esta acepción. No está en el DCT con esta acepción. BDE: 1256 – 1276. Del latín CASTANEA id., del gr. Kastanon id.
Castrar: Pegar, golpear.”Siempre está liao, a tos los castra.” No está en el DRAE con esta acepción. No está en el DCT con esta acepción. BDE: 1241 del latín CASTRARE id.
Castro: Antiguo juego de suelo que libran dos rivales a ambos lados de un cuadrado dibujado en la tierra con sus diagonales. Cada jugador dispone de tres fichas de distinto color que van moviendo alternativamente. El ganador es quien consigue alinear primero sus tres fichas a la vez que dice: “Castro hecho y bien derecho”. DRAE: 2. m. Juego que usan los muchachos, dirigiendo unas piedras por unas rayas, dispuestas al modo de un ejército acampado. No está en el DCT con esta acepción. BDE: 1313. Del latín CASTRUM “Campamento fortificado.”
Castro de las Merchanas: Castro de la Edad del Hierro situado a unos siete kilómetros del pueblo. Es uno de los más importantes y mejor estudiados castros salmantinos. Situado en una finca privada, la familia lo cedió al Ayuntamiento hace unos años y la JCYL ha invertido en señalización y reconstrucción de algunos tramos de la muralla y en su adecentamiento para permitir las visitas a una zona de gran belleza paisajista donde el tiempo parece detenido desde hace más de dos mil años. "El Castillo de Las Merchanas" siempre encendió la imaginación de generaciones de lumbralenses por lo poco accesible y apartado del paraje. Ahora se le empieza a conocer mejor gracias a un camino que permite llegar en coche a un Km del mismo y haber rozado las zarzas de la calleja que conduce al río, antes ciega de maleza. Pincha aquí si quieres saber más, en el enlace "Merchanas".
Casual: Casualidad. “Si por un casual lo ves, dile que venga a visitarnos cuando pase por aquí.” DRAE: Mismo significado. No está en el DCT.
Casulario: Casona que suele estar en malas condiciones de habitabilidad. “De mi tía, me tocó el casulario del arroyo”. No está en el DRAE. DCT: Mismo significado.
Cata: La acción o efecto de buscar. “Ando en cata la yegua que ha roto la pea y se ha escapao.” No está en el DRAE con esta acepción. No está en el DCT. BDE: 1490. Catar del latín CAPTARE “tratar de coger y luego tratar de percibir por los sentidos”.
Catalejo: Fig., Examinar a alguien juzgándole de forma desfavorable. Perspicacia, intuición, discernimiento. “En cuantis le eché el catalejo, vi lo que había de dar de sí.” No está en el DRAE con esta acepción. No está en el DCT. BDE: 1765 – 83. Primitivamente catalejos como singular, compuesto del adverbio lejos con el antiguo catar “mirar.
Abreviaturas utilizadas: DRAE: Diccionario de la Real Academia Española. DCT: Diccionario del Castellano Tradicional. BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Coromina.
La foto pequeña de Las Merchanas es de las piedras "hincás", elemento defensivo de la fortificación.
"[...]se fue con mucha humildad a poner de hinojos ante la señora Teresa" 1819-London-McLean
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. CAPÍTULO 2.50
Se trata de un capítulo bien armado que tiene la correspondencia como sustento. Dos cartas llevadas por un subalterno de los duques a la aldea de S, que se emplea a fondo para hacer creíble la embajada a ojos de Teresa y Sanchica. Igualmente, el autor no desaprovecha la oportunidad de recordarnos a dos viejos amigos, el cura y el Bachiller Carrasco, que incrédulos, achacan a la imaginación de DQ el asunto de la ínsula. Aprovechando la vuelta del cartero, Teresa manda escribir otras dos misivas de respuesta cuyo contenido sabremos próximamente. Otro género literario tratado con ventaja en la novela.
El relato comienza en el castillo donde se nos descubre a las dos causantes del molimiento de la dueña y de DQ, para desplazarse luego, a lomos de un veloz corcel, a la aldea de nuestros protagonistas en cuyo decorado transcurre la acción y donde descubrimos la realidad de la familia del gobernador. Los componentes de la misma entran en el juego de los duques gracias a las buenas artes del paje, atraídas y obnubiladas por la amabilidad, cercanía, regalos y promesas de ascenso en la escala social.
Se nos cuenta que otra dueña informa a la duquesa cómo ve que la Rodríguez entra en la habitación de DQ. Que la misma duquesa y Altisidora fueron las causantes del ataque a DQ, después de escuchar, escondidas tras la puerta, cómo la dueña Rodríguez delataba los íntimos secretos de la duquesa en forma de “Aranjuez de sus fuentes” “porque las afrentas que van derechas contra la hermosura y presunción de las mujeres, despierta en ellas en gran manera la ira y enciende el deseo de vengarse.”
"Pues venid, doncella -dijo el paje-, y mostradme a vuestra madre" 1989-Mainz-Krahenwinkel
La duquesa manda a un paje, bien mandado, (viejo conocido de la burla que ya había hecho de Dulcinea) con dos cartas y regalos para Teresa. A la entrada de la aldea lava Sanchica que dirige al recién llegado a la casa con su madre dentro. Aquí Cide Hamete se entretiene en dibujarnos un cuadro costumbrista en la descripción que hace de madre e hija, que deja las puertas abiertas para que sea la imaginación del lector la que deshaga la ambigüedad de la dedicación de la mujer de S: “Teresa Panza, su madre, hilando un copo de estopa, con una saya parda. Parecía, según era de corta, que se la habían cortado por vergonzoso lugar, con un corpezuelo asimismo pardo y una camisa de pechos.”
"[...] en piernas y desgreñada, saltó delante de la cabalgadura del paje" 1929-Maestricht-Leiter
Las amables palabras, los reverenciales gestos, la lectura de las dos cartas y el regalo del collar de perlas rinden la inicial desconfianza de Teresa acerca de la veracidad de la embajada. Sin embargo, ella no quiere que vengan el cura y el bachiller porque ellos conocen la realidad de los que se fueron del pueblo echándose al camino.
"[...] quítese de ahí; no haga eso -respondió Teresa-, que yo no soy nada palaciega, sino una pobre labradora, hija de un estripaterrones[...]" 1964-Madrid-Nacional
El paje lee las dos cartas que porta, pero Cide sólo refleja la de la duquesa, al sernos ya conocido el contenido de la que S dictó. Cuenta la duquesa que S gobierna como un gerifalte, nada extraño teniendo a DQ de consejero. Da razón del regalo del collar, sugiere que Sanchica vaya buscando pareja y pide un par de docenas de bellotas de las más gordas, petición que Teresa interpreta como un signo de llaneza y humildad de la alta nobleza, en contraste con las “ínfulas” que se dan las hidalgas de su pueblo.
«¡Mirad la tal por cual, hija del harto de ajos, y cómo va sentada y tendida en el coche, como si fuera una papesa!» 1938-Paris-Secretaire
Mientras Sanchica prepara algo de comer al paje, Teresa sale a contárselo a maese Nicolás, al cura y a las vecinas. Encuentra al bachiller y al cura que deciden visitar al paje para que les aclare las contradicciones que observan en la carta. Ven la broma, pero la finura de las perlas no encaja, la deshacen o al menos la ponen en entredicho. Sanchica se imagina a su padre con “pedorreras”, calzas abombadas. Las dos manifiestan su deseo de ponerse en marcha rumbo a esa corte barataria y “echar coche”, como S les decía en la carta ausente, pero protagonista de la última parte de la salida del castillo e ínsula, “levantados los pies del suelo”, sin importarles las habladurías, que más vale pájaro en mano…
El bachiller Carrasco duda de la veracidad de la carta, lo achaca todo a la imaginación y encantamiento de DQ.
Se apresura el paje en ensillar de nuevo su briosa montura y regresar al castillo, tras acceder a ir a casa del cura a comer, dada la escasez y pobreza de la mesa de Teresa. Mientras tanto, ella aprovecha para dictar dos cartas a un monaguillo, a cambio de un bollo y dos huevos, de cuyo sabroso contenido sabremos luego.
"[...] dio un bollo y dos huevos a un monacillo que sabía escribir, el cual le escribió dos cartas" 1843-Pforzheim-Finck
Este comentario pertenece al grupo de lectura del Quijote que coordina y dirige desde La Acequia el profesor D. Pedro Ojeda Escudero. No podrá subirse a los comentarios de La Acequia en tiempo y hora como acostumbra, por estar ausente el que esto suscribe.
Careador: El perro que acompaña al pastor. DRAE: 1. adj. Dicho de un perro: Destinado a carear o guiar las ovejas, en oposición al mastín, que se emplea en defenderlas. No está en el DCT con esta acepción.
Carear: Pastar, pacer el ganado. “En esa colá carea bien el ganao; tiene buena hierba." DRAE: 3. tr. Dicho del ganado: Pacer o pastar cuando va de camino. DCT: Mismo significado. BDE: 1517. Proviene de cara.
Careto: Dícese de los animales que tienen manchas blancas en la cara. DRAE: 1. adj. Dicho de un animal de raza caballar o vacuna: Que tiene la cara blanca, y la frente y el resto de la cabeza de color oscuro. DCT: Toro con la frente entera balnca y el resto de la cabeza de color oscuro.BDE: 1780. En la acepción andaluza y popular, “persona mala, fea e inútil”, no es seguro que se trate de la misma palabra.
Carga:Hacer la carga es pillarse una borrachera. Carga de heno: Cuando se hacían los niazos, el heno se acercaba en cargas que eran arrastradas por la pareja. Había que hacer la carga con cuidado para que no se cayera por el camino. Al primer montón de heno había que meterle los mangos de las tornaderas a modo de palanca entre el suelo, el heno y la soga para que aballara todo el heno y poder componer una buena base que permitiera hacer una carga con garantías de llegar al niazo de la mejor manera posible. No está en el DRAE con esta acepción. No está en el DCT con esta acepción. BDE: 1220 – 1250. Cargar viene del latín CARRICARE derivado de CARRUS “carro” voz latina de origen céltico.
Carmenar: Pegar. “Llegó a casa bien carmenao” No está en el DRAE con esta acepción. No está en el DCT.BDE: 1400. En la acepción de desenredar la lana. Del latín CARMINARE “cardar”.
Carpanta: Galbana, flojera, cansancio. DRAE: 2. f. Sal. Galbana, flojera. No está en el DCT con esta acepción. BDE: 1840. Voz jergal de origen incierto.
Carrancla: Artefacto de madera giratorio, con una lengüeta y un piñón, que en Semana Santa sustituía a las campanas, para el toque en los oficios religiosos, tanto en la calle como dentro de la iglesia. DRAE: Carraca f. Instrumento de madera, en que los dientes de una rueda, levantando consecutivamente una o más lengüetas, producen un ruido seco y desapacible. No está en el DCT con esta acepción. BDE: Carraca, 1607. Onomatopeya del ruido de este instrumento.
Carrerilla: Impulso que se coge antes de hacer algo. DRAE: tomar 1. loc. verb. tomar carrera. No está en el DCT.
Carretera (puerta): Puerta grande, de dos hojas y un postigo, por la que entraba y salía el carro del corral. No está en el DRAE con esta acepción. DCT: Cobertizo a un solo agua bajo el que se colocan los carros y aperos.BDE: Tercer cuarto del siglo XIII.
Carrillera: Carrillo, cara, mejilla. " Tenía las carrilleras escareadas del aire y del sol" DRAE: 1. f. Quijada de ciertos animales. DCT: Mismo significado.
Carruchao: Se dice del carro cargado de mies, de hierba o cualquier otra cosa, cuando lleva poca carga. “Este año, como no llovió de verano, la cortina no dio más que un carruchao de calabazas” No está en el DRAE. DCT: Carruchado: Se dice del carro que lleva menos carga de lo normal.
Cascabullo: La funda o vaina donde van los garbanzos u otras legumbres, que hay que esperar a que se sequen para poderle sacar el fruto. No está en el DRAE. DCT: Rabo o pedúnculo de las cerezas, peras, manzanas, etc. BDE: Cascabillo, hubo una forma castiza “cascabel”, 1247, que ha pasado por comparación a significar “cascarilla del grano”.
El color verde aceituna en algunas palabras o expresiones indica que son de reciente incorporación, posterior a Mayo de 2007.
Abreviaturas utilizadas: DRAE: Diccionario de la Real Academia Española. DCT: Diccionario del Castellano Tradicional. BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas
La foto del carro es de San Felices de los Gallegos, pueblo cercano. Los carros están preparados para hacer de palenque en la plaza de toros de la fiesta del Noveno. Es de Jose María Torrecilla.
Tuve que abandonar una interesante conferencia de Carmen Becerra sobre " La Geografía de Gonzalo Torrente Ballester” antes de terminar, porque una hora más tarde teníamos una cita con Joan Manuel Serrat y antes había que pasar por casa para recoger a la prole. Volvía a Salamanca veintidós días después de otro 22 de Abril malogrado por enfermedad.
Se presentó con fuerza, totalmente recuperado, en un concierto monográfico sobre el poeta Miguel Hernández. Una propuesta intimista que fue desgranando su comunión e identificación con el poeta a través de las trece canciones de Hijo de la luz y de la sombra además de otras siete del legendario disco con poemas del poeta de Orihuela, editado hace ya 37 años, que parece que fue antes de ayer. Y no hubo más, ni menos. Suficiente para ver cómo gente de cualquier edad y condición se volvía a emocionar con sus temas de leyenda cómo Elegía; Para la libertad, himno generacional, o ver cómo corrían las lágrimas de los espectadores con su Nanas de la cebolla.
Si algo hay que agradecerle a JMS, es que nos enseñara a cantar a Antonio Machado y a MH antes de leerlos, en un regreso a los orígenes juglares cuando los conocimientos se transmitían por la voz de generación en generación. Su talento aflora en cada una de sus creaciones, muchas a lo largo de una vida, plena de coherencia con sus ideas, dedicada por completo a la canción.
"Si me matan, bueno" repetido de bis, la presentación de sus músicos y hasta la próxima.
No estuvieron solos JMS y su voz, porque además de sus excelentes músicos, encabezados por su inseparable Ricardo Miralles, contó con la colaboración de las imágenes de I. Coixet , Cuerda, Trueba, G. Aragón etc. que recrearon con sus vídeos cada una de las canciones del Nano del Poble Sec.
“Porque soy como el árbol talado que retoña. Aún tengo la vida”
Todo ocurre a media luz, en el claroscuro de una noche ajetreada al aire libre, fuera de la atmósfera viciada de los juzgados baratarios. Se trabaja a destajo en la ínsula. A S le proponen otros tres pleitos para probar su ingenio, que corroboren que lo apuntado antes no fue flor de un día ni casualidad.
Echa a andar la nueva propuesta con S aún enfadado con el labrador de Miguel Turra, padre del hijo endemoniado, que tanto tiempo le había hecho perder con su historia cuando el hambre que arrastraba desde la toma de posesión contribuía al afloramiento de su mal genio, sin que sus palabras elegantes dejen de causar admiración a los que le conocen. En muy pocas palabras traza un programa electoral que hoy día firmaría cualquier partido conservador. Se pone en marcha de ronda nocturna con su secretario vizcaíno, el mayordomo y el maestresala a aplicar su manera de ver la justicia. Nos dejan S y el capítulo con el anuncio de que el gobierno le durará sólo otros dos días, no sin antes echarle un ojo al mancebo como posible yerno; casamentero para su hija Sanchica. Como novedad, Cervantes no nos dice que nos vamos al castillo, sino que nos anuncia que se truncarán “todos sus designios, como se verá adelante.” Antes, disfrutemos de un S que remonta a ojos del lector, más ingenioso y con más recursos que nunca, retornando a sus tópicos. Se nos recuerda que todo es una burla, los personajes en ella involucrados y los desacarreos que conlleva el ejercicio del poder, con la gente allegada, o no tanto, que no para de interesarse “por lo mío”, sin importarle el día ni la hora de un tiempo que a S le parece ” quedo”, esperando con ansiedad el “salpicón de vaca con cebolla, y unas manos cocidas de ternera” que se embauló y , a la vez, mataron el hambre y el mal humor. Calmados los rugidos interiores, legisla rápido y conciso, blindando de paso su manutención y la de su asno, prometiendo limpiar de vagabundos la ínsula, favorecer a los labradores e hidalgos (barre para casa) y respeto a la religión. Palabras tan bien encajadas causan la admiración en el mayordomo: “Cada día se ven cosas nuevas en el mundo: las burlas se vuelven en veras y los burladores se hallan burlados.”
"[...]contadme qué es la causa desta pendencia, que yo soy el gobernador." 1906NewYork
Ya de ronda, tiene el gobernador la oportunidad de empezar la limpia. Al caer la noche, se topan con dos que pelean porque uno considera que la protección que le ha dado a un jugador ganancioso vale más que los cuatro reales ofrecidos. S sentencia que coja cien reales del ganador y desaparezca de la ínsula los próximos diez años; se desembaraza así de uno que no tiene ni oficio ni beneficio: “Desembolsó el uno, recibió el otro, éste se salió de la ínsula, y aquél se fue a su casa”. S promete prohibir las casas de juego a poco que pueda. El escribano le advierte que donde van los principales tienen bula, podrá cerrar los garitos de poca monta, causantes de los disturbios.
"Ronda nocturna" de Rembrandt
A continuación, ordena soltar a un mancebo que le presentan esposado por correr delante de la justicia, que dice ser tejedor de hierros con licencia y que iba a “tomar el aire”. Cuando afirma que ni todos los poderes del mundo juntos serán suficientes para hacerle dormir en la cárcel ya S ha decidido soltarle por el ingenio y fluidez pícara demostrada en la respuesta, auténtico Lázaro de Tormes en el Quijote. El ingenioso diálogo del pícaro con el S más ágil en la respuesta es un ejemplo de cómo el óxido del tiempo pasa de largo por alguna literatura, preservando en ella la frescura del primer día.
"Sancho quedó pasmado de la hermosura de la moza" 1966 - Madrid
Le presentan a una doncella jovencita, hija del hidalgo rico, Diego de la Llana, que ansiosa de descubrir el mundo más allá de las cuatro paredes de su casa, se disfraza de varón con las ropas y ayuda de su hermano. Organizan una salida nocturna que tiene la mala suerte de topar con la justicia. Con lloros, lamentos y encanto natural enternecen a los componentes de la ronda, que los devuelven a su casa con los consejos del gobernador, que vuelve por donde solía en su percepción machista del rol de la mujer.
"que la doncella honrada, la pierna quebrada, y en casa" 1938-Paris-Secretaire
En el final el narrador nos deja con la incógnita de saber la continuación. Cambia de manera de terminar el capítulo, haciéndonos pasar página si queremos saber la continuación.
Este comentario pertenece al grupo de lectura del Quijote que coordina y dirige desde La Acequia el profesor D Pedro Ojeda Escudero
Ver el culo: Se dice que a un vaso se le ve el culo cuando al beber se le ve el hondón y es menester volver a llenarlo para seguir dándole. Verse amarrao a la cola un piejo: Especie de maldición que se le lanza a quien no te quiere bien. “Así te veas amarrao a la cola un piejo.”
Caraba: Compañía de algún semejante, acompañante o compinche para charlar, entretenerse o simplemente perder el tiempo. Se suele utilizar la expresión encontrar caraba. "Fuimos bien entretenidos, nos hicimos caraba todo el camino". DRAE: 1. f. rur. Áv., Ext., Sal. y Zam. Reunión festiva. DCT: 2. N.Fem. Juerga. BDE: Del dialectismo leonés y extremeño caraba “conversación entretenida”, 1499, y éste probablemente de un derivado del árabe qarab “hablar afablemente con alguien"; aunque al derivado árabe qaraba no se le conocen otras acepciones que “consaguinidad, parentesco”, “aproximación”, es probable que tuviera sentidos más próximos a los españoles y que de él proceda la palabra en cuestión.
Carambaninas: Chupiteles que cuelgan de los tejados cuando nieva y hiela después.No está en el DRAE. No está en el DCT.
Carámbano: Hielo. “Tuvo que romper el carámbano de la charca con la marra, si quería que bebiera el ganao.” DRAE: 1. m. Pedazo de hielo más o menos largo y puntiagudo. DCT: Trozo de hielo alargado suspendido de los aleros de los tejados. BDE: 1490. Del anticuado carámbalo íd. , y éste de caramblo, procedente del latín vulgar CALAMULUS, diminutivo de CALAMUS “caña”, por la forma de los carámbanos. Carapitear: Vocear, gritar, hablar en voz alta.“Se siente carapitear los muchachos todo el rato” No está en el DRAE. No está en el DCT. Carapito: Silbato de bola. "Déjame el carapito para arbitrar el partido" No está en el DRAE. No está en el DCT.
Carapuchete: Gorro de colores, gorro de los payasos acabado en punta. Por similitud, se utiliza de nombre de envoltorio o contenedor de pipas, caramelos etc. “Dame ese carapuchete de caramelos” No está en el DRAE. No está en el DCT. Carcamal: Persona vieja y achacosa.DRAE: 1. m. coloq. Persona decrépita y achacosa. U. t. c. adj. U. m. en sent. despect. DCT: Mismo significado. BDE: “Viejo achacoso” 1765 – 83. Probablemente derivado de cárcamo, variante de cárcavo “viejo achacoso”, voz dialectal que significa “hoya en que se entierran los muertos.” Carcañal: Permutación de consonantes; calcañar. Talón del pie, por extensión el de los calcetines.No está en el DRAE. DCT: Mismo significado. BDE: Calcañar: hacia 1300. Derivado del antiguo y dialectal calcaño, del latín CALCANEUM. Derivado de CALCARE “pisar”.
Carda: Cepillo de mano con púas de alambre. DRAE: 3. f. Especie de cepillo con púas de alambre usado en la industria textil para limpiar y separar unas fibras de otras. DCT: Mismo significado. BDE: Cabeza de la cardencha usada para cardar”, S XIII.
Cardar: Limpiar y preparar la lana con la carda para hilarla. DRAE: Mismo significado. DCT: Mismo significado. BDE: 1272 – 84. “peinar la lana antes de hilarla”, lo cual se hacía con la cabeza del cardo o de la cardencha.
El color verde aceituna en algunas palabras o expresiones indica que son de reciente incorporación, posterior a Mayo de 2007.
Abreviaturas utilizadas: DRAE: Diccionario de la Real Academia Española. DCT: Diccionario del Castellano Tradicional. BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas