miércoles, 30 de septiembre de 2009

Será por tomates



Jose Luis Cuerda presumía de sus tomates el día 12 de Septiembre en Babelia.

Los míos sólo salen en este humilde portalillo, pero andan a ellas con los de Cuerda.


domingo, 27 de septiembre de 2009

Habla popular de Lumbrales (14)











Fotografía  de Jose María Torrecilla.  Calle Larga: Testigo silencioso del trascurrir del tiempo.



Dichos, expresiones, chascarrillos, refranes…

Como se puede comprobar, Lumbrales es también rico en este tipo de expresiones lingüísticas. Aquí he recogido algunas que yo creo que tienen alguna variante lumbralense, bien en su originalidad, o en una acepción diferente a la normal del castellano. Alguna habrá que he incluido por su utilización frecuente. He tratado de evitar las comunes del castellano del tipo “Quien madruga;…” pues el refranero español seguramente que tiene miles. Hay uno para cualquier situación de la vida. De la misma forma que nos dan la razón, nos la quitan. No hay cosa que te desarme más, que en una discusión o debate te salga alguien con algún refrán o una cita de Cicerón o de Borges. ¡A ver quién se atreve a llevarle la contraria! De aquí el refrán que dice: “Refranes; herencia de gañanes” y encontramos lo contrario en este otro que manifiesta:Decir refranes; decir las verdades”. Por consiguiente que cada palo aguante su vela y a Dios rogando… 

Al catarro, con el jarro: La mejor medicina contra el catarro es un buen jarro de vino.

Allá os las veáis: Vosotros sois los responsables de vuestros actos.

A mayores: Además “A mayores me dejé la llave."

Alma de cántaro: Ser un buenazo, con componentes de inocencia y candidez. Alma grande.

Amigos, sí; pero el burro en la linde: Recomienda que la amistad no sea excusa para el abuso; una cierta desconfianza nunca estaría de más a la hora de manifestar el afecto.




Apalabrao: Encargado, reservado “Tengo apalabrao un cordero pa la Fiesta.”
DRAE y DCT: Mismo significado. Lógicamente sin el apócope.

Apalparse: Palparse una determinada parte de la anatomía humana. Es muy corriente la expresión: “Si te duele, te lo apalpas”
No está en el DRAE
BDE: Palpar aparece en 1220-50. Del latín vulgar, palpare “tocar levemente”, acariciar, tentar, por vía semiculta.

Apañadera: Tablero con dos agarraderas utilizado en la era para juntar la parva una vez que el bálago estaba bien trillado
No está en el DRAE
No está en el DCT

Apañar: 1.- Infectarse una herida. 2.- Apañar el trillo “Por las mañanas apaña el trillo porque está el bálago húmedo de la marea”. 3.- Recoger. “Vamos a apañar aceituna hoy que no hace mucho frío”
No está en el DRAE ni en el DCT en las dos primeras acepciones
DRAE: 2. tr. Recoger, coger con la mano frutos, especialmente del suelo.
BDE: En el sentido de coger algo, hacia 1280. Parece ser derivado de paño (procedente del latín PANNUS)

Apaño: Remedio Este año con el sondeo, tenemos buen apaño de agua".
DRAE: 6. m. coloq. Acomodo, avío, conveniencia.
No está en el DCT con esta acepción.
BDE: aparece en 1599

Aparente: Semejante, parecido, que sirve para la tarea que estamos haciendo. “Ese tornillo es bien aparente”.
1. adj. Conveniente, oportuno, adecuado. Esto es aparente para el caso.
No está en el DCT
BDE: Aparece a principios del S XV, tomado del latín: apparens –entis.

Apatuscar: Atrapar con rapidez. “El galgo apatuscó la liebre en un santiamén”. Hacerle a uno la pelota: mimarle melosamente, si se trata de personas; si de animales, darles de comer."Vengo de apatuscar los bues.”
No está en el DRAE
No está en el DCT

Apeao-a: Persona que desenvuelve poco.
No está en el DRAE
No está en el DCT
BDE: Apea aparece en 1726, proviene de pea y éste del latín vulgar pedea, derivado de pes pedis, pie.

Apear: Poner las arrapeas a las caballerías para impedir que campeen mucho. A las ovejas se les suele atar la mano y la pata contrapeás.
DRAE y DCT: Mismo significado.
BDE: “reconocer una finca deslindándola”, 1233, porque se hacía contando los pasos pie ante pie.

Apeguñar: Pegar, apretar, juntar. “En la capital la gente vive toda apeguñá en esos bloques de pisos”
No está en el DRAE
No está en el DCT



Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas




jueves, 24 de septiembre de 2009

Un santo varón

Grabado de la edición de Diego Clemencín. 1833

Tomada de Internet

- "Déjenme besar -respondió Sancho-, porque me parece vuesa merced el primer santo a la jineta que he visto en todos los días de mi vida."

CAPÍTULO 2.16

Tras la breve parada narrativa, dedicada a dar razón a los “imprudentes lectores” de los motivos que llevaron a Sansón Carrasco y a Tomé Cecial a salir al encuentro y enfrentarse con nuestros héroes, prosigue la historia con un DQ crecido, pero con un enemigo real que, herido en su orgullo, pide venganza. Sólo la tara del encantamiento de Dulcinea acota su felicidad. Observamos cómo el Hidalgo se desenvuelve a sus anchas con personajes imaginarios. Una vez que devuelve a la realidad a los personajes del episodio se le presentan al autor dos planos que hay que tramar y conjugar: el imaginario representado por DQ y la realidad con un personaje que busca resarcirse de la humillación sufrida. Para nada se siente cómodo DQ si el derrotado es Sansón Carrasco. La victoria no tendría trascendencia si la víctima no es un Caballero Andante. Tratándose además de alguien que había osado usurpar su identidad.


Cuando el diálogo entre DQ y S sobre encantamiento no da más de sí, entran en conversación con un caballero elegante, bien conjuntado, que monta una yegua de paso más vivo que las monturas de nuestros protagonistas. Lleva prisa el Caballero. Tan educado es su comportamiento, que viendo que los machos están enteros no los quiere alborotar. Sancho le dice que no se preocupe, pues “una vez que se desmandó a hacerla la lastamos mi señor y yo con las setenas". (Lo pagamos caro). Los dos caballeros se llaman la atención mutuamente. Uno por su porte y el otro por la extravagancia y la seriedad del rostro al ir descubierto: DQ se siente seguro y relajado después de la victoria.


Se presenta DQ al elegante caballero con la autoestima por los cielos, acrecentada por el éxito editorial de sus hazañas – cual Millenium nórdico, que no póstumo - . No cabe la humildad en sus planteamientos.


Tomada de aquí


El caballero, sólo”medianamente rico”, de la vida regalada nos revela que se dedica a la pesca y a la caza sin galgo corredor, pero con “bicho” (no habían inventado el Seprona todavía). Prudente lector de los que le gustan a C, de misa diaria y con un hijo estudiante en Salamanca que le ha salido poeta. ¡Vamos! que ni un santo varón llevaría una vida tan ordenada. Como gente de orden que es, no termina de convencerle eso de que su hijo quiera ser poeta.


DQ, a quien no se le conoce retoño, aconseja a los padres: “… A los padres toca el encaminarlos desde pequeños por los pasos de la virtud, de la buena crianza y de las buenas y cristianas costumbres, para que cuando grandes sean báculo de la vejez de sus padres y gloria de su posteridad… ” Ni el mejor manual de la Escuela de Padres podría competir con los consejos vertidos en este discurso del Caballero de la Triste Figura que llega a decirle a su interlocutor: “…deje caminar a su hijo por donde su estrella le llama…” No hay por qué considerar a los poetas gente bohemia sin oficio ni beneficio. Concluye su alocución sobre la poesía diciendo que “cuando los reyes y príncipes veen la milagrosa ciencia de la poesía en sujetos prudentes, virtuosos y graves, los honran, los estiman y los enriquecen, y aun los coronan con las hojas del árbol a quien no ofende el rayo.”


Un carro con banderas monárquicas que de frente se aproxima baja a DQ a niveles terrenales de entendimiento. Llama a S para que venga con premura. A aquellas horas el escudero no estaba para poesías: se había ido por leche a unos pastores cercanos.


Este comentario pertenece al grupo de lectura del Quijote que coordina y dirige desde La Acequia el profesor D Pedro Ojeda Escudero y ya ha sido publicado en la misma.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Tierra de toros




Pasamos el artículo del periódico de papel a una pantalla y lo subimos al blog, que para eso lo tenemos. De esta forma tan sencilla hacemos la transformación de algo que podemos palpar, manipular y dimensionar, que pertenece al pasado, a otro soporte que sólo a los más imaginativos se les hubiera ocurrido hace una veintena de años. Se hablaba aquí de cómo conjugar las tradiciones con este mundo globalizado de la comunicación e información.

Acudíamos el otro día a los toros, Carlos (mi hijo pequeño) y yo. Solemos ir un par de días a la plaza cada año, ellos eligen las corridas. Como Mario, el hijo mayor, está de becario en la Gaceta Regional, nos dedicó uno de los reportajes que hace todos los días de feria. Como veis no fue casualidad, sino influencias del todo queda en casa: la familia protagonista en un artículo de tono menor. 
Sé que es muy difícil defender una actividad cuando por medio anda el maltrato a los animales y se hace espectáculo de su muerte. No me corresponde a mí ni defender ni criticar algo que yo no inventé ni ayudé a instalarse y que estoy seguro de que a la larga desaparecerá como desaparecieron las luchas de gladiadores y los duelos, se prohibieron las peleas de perros o las carreras de gallos. Sin embargo, creo que corre más prisa acabar con las lapidaciones, sillas eléctricas, atropellos de trenes en pasos a nivel sin guarda, ablaciones de clítoris o la caza del oso en Los Cárpatos. Todo por orden y a su debido tiempo llegará, o no. Los toros son del pueblo, y será el pueblo soberano quien los suprima cuando  ya no le interesen. Y de momento siguen interesando. 





El ritual del paseillo en La Glorieta.

De una corrida impresiona la seriedad del mundo del toro. Nada es broma en el ruedo. Se respira la soledad del maestro que se enfrenta a un animal enorme, bien armado y acosado, sólo arena, peligro, valor y emoción en el albero. La liturgia del paseíllo y la huella de los caballos sobre la arena, el impresionante silencio de los tendidos al comenzar la faena y a la hora de la suerte suprema. La explosión de júbilo, los pelos como escarpias y la piel de gallina tras una serie de naturales interpretados con pureza y verdad en la soledad de la boca de riego. 
En este Oeste, en vías de sacudirse la modorra, el endémico atraso que nos acompaña: al menos últimamente comprobamos cómo los vaqueros ya no llegan en caravanas sino por rápidas autovías, el toro bravo vive en amplias dehesas de encinas, como no lo hace ningún animal, a cuerpo de rey. Ha contribuido a preservar un entorno natural de belleza envidiada por muchos de los que piden su eliminación. La prohibición de las corridas de toros conllevaría la desaparición del animal, por antieconómico y de gran parte del hábitat donde se cría... En fin, la alternativa sería bastante peor en muchos aspectos. 

Dejémoslo aquí pues de este controvertido tema podríamos estar escribiendo toda la noche. Ya he escrito demasiado cuando lo único que pretendía era dar alguna explicación del artículo de prensa que encabeza esta entrada.



jueves, 17 de septiembre de 2009

Una victoria que no resuelve el conflicto



"...porque pensar que yo he de volver a la mía hasta haber molido a palos a DQ es pensar en lo escusado."


Edición infantil abreviada por Nicolás González Ruiz, de la Editorial Escuela Española (1977)


CAPÍTULO 2. 15

Ya nos indicaba C, al final del pasado capítulo, que la historia hacía un receso, una parada en su avance para contarnos las razones de la presencia del Caballero de la Selva y el subalterno de las narices postizas en aquel lugar y el enfrentamiento con nuestros héroes: "Don Quijote y Sancho volvieron a proseguir su camino de Zaragoza, donde los deja la historia, por dar cuenta de quien era el Caballero de los Espejos y su narigante escudero". El inciso está dedicado a las motivaciones que llevaron a los dos personajes secundarios a intervenir en la historia. Del Caballero de los Espejos nos anticipa que volverá a participar en la misma más adelante. ( “la historia vuelve a hablar del a su tiempo”). La victoria de DQ, de momento, tiene como consecuencia el abandono de Tomé Cecial que vuelve a casa. También la novedad de que Sansón Carrasco no se resigna a la derrota y es la venganza el motor de su continuación como personaje de la trama.


"¡..., donde sucedió todo lo que el prudente ha leído’!: aquí nos aconseja volver sobre el episodio para entrar en la categoría de lectores prudentes que abarcan lo escrito en toda su amplitud. Relectura que no será necesaria en esta Acequia de lectores a la que ya le lloran los ojos de tanto deshojar capas de cebolla que lleguen a las entretelas del texto, siguiendo los sabios consejos del Licenciado Ojeda.


Un ufano DQ al que la victoria parece haberle quitado veinte años de encima y le ha devuelto la esperanza de un reencuentro con Dulcina desencantada abre este capítulo. A continuación , el narrador nos aclara que una vez que el entorno del hidalgo se dio cuenta de que es imposible mantenerlo en casa, una vez que ha sanado de las consecuencias de su segunda salida, Sansón Carrasco, el cura y el barbero decidieron que el Bachiller animara a DQ a una tercera salida. Le saldría al encuentro disfrazado de Caballero Andante, lo derrotaría y así DQ no tendría más remedio que obedecer el mandato de su vencedor, que le ordenaría volver a casa. No contaban conque la treta de Tomé Cecial asustaría a S, que prefiere ver la pelea desde un alcornoque. DQ tiene que echar una mano para alzar la humanidad de S justo en el momento en que el Caballero de los Espejos pica espuelas y tiene que frenar para no contravenir la ley de Caballería, la misma que ahora se muestra reacio a cumplir: sólo piensa en recuperarse del daño físico sufrido y en urdir otra nueva treta que le resarza de la derrota. Herido, como está , en su orgullo, al verse derrotado por un anciano loco a lomos de un rocín flaco. De paso, D. Miguel nos deja otro ejemplo de que la violencia no resuelve los conflictos, sólo los enquista y resurgen reforzados, más adelante.

Ex libris de la colección de Antonio Gómez. Exposición del encuentro de poetas Voces del Extremo


El mismo ex libris en una subasta de todo colección: .Algo sabemos sobre su trayectoria. (Parece que el enlace que tenía preparado ya no está activo. Pongo éste del mismo sitio con todo tipo de memorabilia quijotesca en venta.

De la expresión “entrar en bureo” dice el DRAE: 1. loc. verb. ant. Juntarse para tratar de algo. Actualmente no se utiliza esta expresión pero su significado ha evolucionado en el sentido de juerga o diversión. Ahora “Salir de bureo” es más o menos salir de marcha.

El DRAE dice de bizmar: Aplicar un emplasto para confortar, compuesto de estopa, aguardiente, incienso, mirra y otros ingredientes. En esta zona del oeste de la península se usa la palabra embilmar en el sentido de componer algo roto. Seguramente sea una derivación local de la misma palabra, manteniendo el sentido que tenía en el XVII de componer huesos.

No nos aclara C si Tomé Cecial era padrino de algún hijo de S o un amigote y vecino del pueblo. Las dos acepciones tiene en el DRAE la palabra compadre.


Este comentario pertenece al grupo de lectura del Quijote que coordina y dirige desde La Acequia el profesor D Pedro Ojeda Escudero y ya ha sido publicado en la misma.

martes, 15 de septiembre de 2009

Habla popular de Lumbrales (13)







Rincón con poyo. 

 Foto de Jose María Torrecilla.


Dichos, expresiones, chascarrillos, refranes…

A continuación unas cuantas expresiones populares como complemento del glosario del Habla Popular de Lumbrales. Muchos de estos dichos rara vez aparecen en los diferentes diccionarios de la Lengua Castellana, pero no hay duda de que son ampliamente utilizados por las gentes de nuestro pueblo y son representativas de su viveza e ingenio.

¿Cuándo le damos?: ¿Cuándo comemos?

Abril y mayo hacen el año: Los labradores de este pueblo nuestro siempre mirando al cielo para tratar de averiguar qué tiempo va a hacer. Si llueve en Abril y Mayo, la cosecha y la yerba están aseguradas aunque antes el tiempo no haya sido favorable.

A jartar: Muchos. "El Lunes de Agua había gente a jartar en El Caño El Sierro."

A las diez;  en la cama estés. Si puede ser antes;  mejor que después: Así se ahorraba carburo del candil. Si se trasnocha, madrugar se hace costoso.



Andóbal: Sinvergüenza, fulano, desocupado. Vocablo que viene del caló “Ni estudia ni trabaja: menudo andóbal está ése hecho”.
DRAE: 1. (Del caló). com. Persona cualquiera que no se nombra. U. m. en sent. despect.
No está en el DCT

Andurriales: Fuera del centro. Para la gente de Lumbrales los andurriales son los barrios de las afueras: San Gregorio, La Fontanilla etc.
DRAE y DCT: 1. m. Paraje extraviado o fuera de camino. U. m. en pl.

Antier: Anteayer. Ejemplo de aglutinación dialectal.
DRAE: mismo significado.
No está en el DCT

Antiparras: Manera coloquial de referirse a las gafas. Anteojos.
DRAE y DCT: mismo significado
BDE: Aparece en 1535, procedente de antepara, S XIV

Antruejo: 1.- Carnaval. 2.- Traje o prenda de vestir chocante y risible.
DRAEy DCT: 1. m. Conjunto de los tres días de carnestolendas.
DCT: Mascara de carnaval y monigote de trapo que preside el carnaval.

Anudrido: Consumido, extenuado. Lo encontraron anudrido después de dos días
No está en el DRAE
DCT: Anudrirse: Pudrirse o estropearse la ropa por estar demasiado tiempo a remojo.

Anzuelo: Orzuelo en el ojo. Palabra mal pronunciada.
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT con esta acepción.
BDE: Primera mitad del S XIII. De una forma romance primitiva HAMICIOLUS, diminutiva del Lat. HAMUS íd.; el diminutivo hubo de generalizarse en castilla para evitar una homonimia grotesca con amo; en otras tieras donde esta palabra no existía se dice todavía it. amo y cat. ham para “anzuelo”.

Añaco: Añojo, Res de un año.
No está en el DRAE
No está en el DCT
BDE: Añojo proviene del latín vulgar ANNUCULUS. Aparece en castellano a mediados del S. XIII.

Añusgarse: Atragantarse. Atorarse la garganta. “No comas tanto y tan deprisa que vas a añusgarte”.
DRAE y DCT: Mismo significado

Aonde: A dónde. ¿Aonde va la marcha?- “Pa los tinajones por un ojadro calabazas Ejemplo de cómo en lenguaje popular la gente se entiende sin utilizar verbos. Aquí en esta respuesta van sobreentendidos las formas verbales voy y buscar.
No está en el DRAE
No está en el DCT

Apajar: Echarle al ganado su ración de paja y pienso en el pesebre.
No está en el DRAE
No está en el DCT.



Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas. 




 

domingo, 13 de septiembre de 2009

Gracias, Sr Alejo

Portada y contraportada del libro objeto de polémica
Gracias porque ha conseguido Ud, con su intervención, uno de los objetivos incumplidos del encuentro de poetas “Voces del Extremo”, que tuvo lugar en Béjar los días 3, 4 y 5 del pasado mes de Julio, cuando el encuentro ya sólo era un lejano recuerdo ( el verano borra el perfil de las cosas en la memoria).


Una de las cosas que habíamos hablado en alguna reunión preparatoria era cómo conseguir que algún medio de alcance nacional se hiciera eco , no importaba lo breve que fuera la reseña, del encuentro de poetas. Tenemos que estarle agradecidos porque, con su poder a la hora de concitar los medios, ha conseguido que varios diarios nacionales hayan publicado la noticia. ( enlaces anteriores). También que un periódico provincial nos dedicara la primera página.
 

La Gaceta ampliaba la noticia que ocupó portada de ayer, día 11.

Lo único que lamento es que hayan sido cuatro exabruptos, sacados de contexto de un poema largo y de calidad, los que han puesto en el mapa del panorama nacional de la cultura una reunión que contó con la intervención directa de más de cuarenta poetas y editores punteros, que provenían de muchas regiones de España, México, Portugal y Marruecos. El susodicho poema no fue recitado en el encuentro, aunque si antologado en el librito que se entregó a los asistentes.

El autor seguramente le estará agradecido también, pues ha sacado Ud una obra suya del cementerio de los poemas olvidados.
Reconozco que lo suyo tiene su mérito: su intervención ha logrado que un librito que de otra manera no hubieran leído más allá de una docena de personas, sea hoy objeto de búsqueda. Ha hecho Ud, Sr Procurador, más cosas: las visitas al poema publicado en Youtube desde hace un par de años, han aumentado exponencialmente desde que saltó la noticia. No deberían estarle precisamente agradecidos los destinatarios de los exabruptos. Resumiendo, Sr Alejo: le salió a Ud la paloma cuco.

De ninguna manera puedo aprobar esos insultos, primero, porque no me gustaría que se dirigieran a mí de esa guisa. En segundo lugar porque es la manera más rápida que conozco de que la integridad física de uno quede mermada y después, y no por ello menos importante, porque ninguna madre tiene culpa alguna de lo que sus vástagos hagan con su vida. No me vale que se diga que es una expresión que no significa lo que se dice y por tanto sin sentido: la familia es lo más sagrado que tenemos y es buscar batalla mentarla así, de esa forma tan sin sentido. Sin embargo, el poeta tiene todo el derecho del mundo a expresarse como le dé la gana, la mayoría lo ha hecho así desde que la poesía existe, a veces amparado en la poca repercusión que tienen sus versos.


Como anillo al dedo de la polémica, la reacción de Sancho cuando Tomé Cecial emplea estos términos refiriéndose a su hija : “¡Oh hideputa, puta, y qué rejo debe de tener la bellaca!”, contestándole Sancho: Ni ella es puta, ni lo fue su madre, ni lo será ninguna de las dos, Dios quiriendo, mientras yo viviere” y le reprocha: “no me parecen muy concertadas esas palabras viniendo de alguien criado entre caballeros andantes. Vale