domingo, 31 de mayo de 2009
Lazarillo
jueves, 28 de mayo de 2009
Historia de una placa
En 1916 Europa era un campo de batalla, se desangraba en una guerra que había comenzado dos años antes y a la que todavía le quedaban tres más de sinrazón. Precisamente en este año comienza
Los actos del homenaje tuvieron una triple vertiente: en
De resaltar son las palabras del gobernador en su discurso: “ La mala ventura de Cervantes en vida, ha perseguido también a su memoria al celebrarse el tercer centenario de su muerte. Así, la catástrofe apocalíptica que tiene consternado al mundo, obligó al Gobierno de su Majestad a suspender los actos nacionales, y para este festejo local que en familia celebramos , el sol espléndido y ardoroso de mayo también nos niega la luz y el calor de sus rayos…” con lo que nos podemos hacer a la idea de que no fue posible celebrar el homenaje el 23 de Abril, el gobierno no intervino para nada y el día siete de mayo de 1916 estuvo nublado, si mal no interpreto.
El Adelanto: 8 mayo 1916
A pesar de tener una calle con su nombre en el barrio antiguo (en pleno barrio chino) y ser creencia popular que allí vivió el escritor, lo más probable es que Cervantes sólo estuviera en Salamanca de paso. Sin embargo, demuestra conocer sus costumbres y querer a
En contraste a lo anterior estaría el texto de la placa: “Salamanca, que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado” donde se hace referencia al sosiego y a la paz necesarios para el estudio y la investigación. Algo de ello le pasó a otro D Miguel – Unamuno – cuando afirma: “He vuelto a este mi retiro activo, a esta mi fecunda y agitada soledad de Salamanca con mayor apego a ella que el que antes tuviera. Y he comprendido que, si alguna acción espiritual ejerzo en ésta mi patria, se la debo al confinamiento corporal en esta vieja ciudad académica.”
miércoles, 27 de mayo de 2009
Habla popular de Lumbrales (6)
- “Mia qué” es la forma, muy común, de "mira qué". Es fórmula común para expresar asombro o llamar la atención sobre algo
- “Po que” por su parte, equivale a ‘puede ser que’. "Po que llueva: anda un nublao de miedo".
- “No siendo” es locución equivalente a ‘salvo, con la excepción de’. "Con todos me llevo bien, no siendo la suegra, ". También se emplea con el valor de "no vaya a ser que": "no cojas el trozador, no siendo que te vayas a cortar".
- Hay un desplazamiento de la acentuación en algunos casos muy concretos. Por ejemplo, el adverbio "ahí" se pronuncia con el golpe de voz en la primera vocal cuando le antecede una preposición: porái (por ahí).
Aguachinar: Llenarse de agua la tierra. “Este año los sembraos están aguachinaos”. También se utiliza cuando en la taberna te ponen el vino con agua.
Aguachirle: Cuando la ensalada u otro alimento tiene demasiada agua.
Aguaderas: Cuatro cestos de mimbre, unidos entre si, empleados para llevar las cántaras de agua a lomos de una caballería.
Aguardar: Esperar. “Aguárdate que te lo cuento.”
Agucharse: Palabra mal pronunciada. La correcta castellana es agacharse.
Aguzadera: Piedra para afilar.
Aguzanieves: Ave zancuda que llega en invierno, del tamaño de una paloma, por abajo blanca y negra por arriba, con penacho recto en la cabeza.
Aguzar: Sacar corte o filo a un instrumento. “Aguza el cuchillo que no corta”.
Ahorrar: Dícese del animal que escurre la cabezada. “El mulo rojo siempre se las arreglaba para ahorrar la cabezá y escaparse.”
Airón: Viento fuerte. En Lumbrales rara vez se utiliza la palabra viento. Siempre se dice que hace aire o no hace aire, habiendo una amplia gama de ellos: Los aires pueden ser según su procedencia: Aire Solano, que viene del Norte o del Este. Suele ser frío y corresponde con el Cierzo o
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas.
lunes, 25 de mayo de 2009
Publicidad a pie de calle
Será difícil encontrar un lugar con más actividad publicitada, a pesar de que su espacio útil no sobrepasa los diez metros cuadrados, doy fe de que no es engañosa; sin embargo, la estrechez del lugar no impide hablar idiomas por signos. ¿Habrá alguien capaz de hablar idiomas sin signos?
sábado, 23 de mayo de 2009
Detrás del banquillo
Unión Deportiva Salamanca 0 - Real Sociedad 1
Ya desde el inicio se percibía la falta de tensión en el choque. Ninguno de los dos equipos se jugaba prácticamente nada al estar a nueve y a ocho puntos de las posiciones de ascenso cuando sólo quedaban quince por jugar. Sin la tensión necesaria, el equipo pequeño es el seguro perdedor al contar el contrario con mejores futbolistas, fruto de un mayor presupuesto.
Venía el equipo de San Sebastián con varias bajas por lesión. Equipo entrenado por Juanma Lillo, viejo conocido y muy querido en la capital charra por ser el artífice del último ascenso de
Fiel a su concepto futbolístico, la posición del equipo donostiarra y forma de jugar, me recordó a la de
Fue la lucha de dos concepciones futbolísticas distintas, donde, por una vez, ganó el juego más vistoso. El fútbol ofrece muchas variables, las circunstancias cambian en cada partido, pero estoy por asegurar que si durante la temporada, hubieran jugado como hoy en el Helmántico, ya serían equipo de la primera división, algo por lo que tendrán que esperar a una nueva oportunidad pues los de arriba andan fuertes, no ceden ni a la de tres.
jueves, 21 de mayo de 2009
Resumiendo sin resumir
Ejerce tanta atracción este caballero loco, que desde que comenzamos la lectura, hace que me fije en todo lo relacionado con Cervantes y DQ, algo que antes me pasaba desapercibido.
Por supuesto, uno de los elementos que más recompensa aporta es el conocimiento virtual ( por ahora) de los otros comentaristas, es curioso cómo se llega a pensar en ellos como si fueran de la familia o amigos de toda vida, simplemente por intercambiar opiniones sobre algo de lo que has leído. En primer lugar citaría a Merche Pallarés que desde Ibiza es la gran animadora de la troupe, siempre con la palabra amable y los besotes sonoros. Luego a Manuel de
Este comentario pertenece al grupo de lectura del Quijote que coordina y dirige desde La Acequia el profesor D Pedro Ojeda Escudero y ya ha sido publicado en la misma.
martes, 19 de mayo de 2009
Habla popular de Lumbrales (5)
El arroyo Froya con agua
Foto tomada de aquí
- Formas verbales del tipo: trai, vinitei, trajon, dijon, puson, quison...
- La prótesis (desarrollo de un elemento vocálico al principio de una palabra) con "a-" es bastante común; de ahí que tengamos formas como arrascar (rascar), arrebañar (rebañar) y agatar (gatear).
- El desarrollo de una "g" secundaria se da en algunos casos como "güeso" (hueso) y "güevera" (huevera).
- La z se convierte en s en formas como: lesna, peñiscar, torresno, llovisnear, tisnar, en vez de: lezna, pellizcar, torrezno, lloviznar, tiznar.
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas
domingo, 17 de mayo de 2009
Remedios (3)
viernes, 15 de mayo de 2009
Hundido el mentón
A alguno de los chavales de la Escuela Taller “Alaíz 3” aún les dura la cara de sorpresa que pusieron cuando al desescombrar las talanqueras de piedra de “La ancianita”, (así llamada por ser la plaza de toros más antigua de España), descubrieron una caja de plomo con unos pergaminos dentro, bastante bien conservados, a pesar de los 400 años pasados desde su enterramiento. Faena que realizaban a mano y con cuidado, pues debían volver a utilizar las mismas lanchas de piedra en la restauración. Ni que decir tiene que a su sorpresa se unió un cierto rictus de decepción cuando, vencidos por la curiosidad, al abrir la caja, no sin cierta dificultad; las bisagras estaban oxidadas y corrían mal, no encontraron lo que esperaban. Soñaban con encontrar algún tesoro u objeto de valor en algo guardado con tanto esmero.
Inmediatamente el encargado de la restauración se puso en contacto con la Concejala de Cultura a la que puso en conocimiento del hallazgo. Ella ordenó que dejaran la caja en su sitio hasta que la viera el especialista en arte de la Junta de Castilla y León. Quiso la fortuna que fuera Artemio Segura, gran lector de autores del Barroco español. Nada más echar una ojeada a los pergaminos se dio cuenta de qué se trataba.
Se trataba de una crónica de la primera corrida de toros que se había celebrado en la plaza de toros del Castañar. El Duque de Béjar, Marqués de Gibraleón, Conde de Benalcázar y Bañares… que era quien de su puño y letra ponía la firma, junto a la del Manco de Lepanto, en el último folio del pergamino, había decidido dar por terminada la construcción del coso taurino dando una corrida de toros a la que acudieron gentes de todos los alrededores de la ciudad. Como diera la casualidad de que por aquellas fechas Cervantes le había dedicado la primera parte de su Don Quijote de la Mancha, quiso agradecerle la deferencia, invitándole a la inauguración y a que escribiera la crónica de la corrida inaugural. Cervantes aceptó la invitación siempre y cuando el traslado hasta Béjar fuera en el carruaje del Duque: ya que no se encontraba con las fuerzas necesarias para hacer las cuarentas leguas a caballo desde la Corte de Valladolid. Como era costumbre en la época, ésta fue guardada y enterrada en los entresijos de la plaza.
Después de algún tiempo trabajando en el original, el experto consiguió descifrar lo siguiente: En el día de hoy, a la taurina hora de las cinco de la tarde, cuando más calentaba el sol y las moscas más afrontonas se encontraban, se lidiaron seis toros seis de la ganadería del Calvatruenos de Sierra Negra, que llevaban los siguientes nombres: Mondongo, Paniaguado, Caprichoso, Burlador, Cachidiablo y Tiquitoc. Todos de buena presencia, nobles y de excepcional bravura: tanta que fueron indultados para que su simiente produjera buenos vástagos en las ganaderías del campo charro. Además de otras consideraciones, consiguió determinar que los espadas participantes en la tarde inaugural habían sido D Quijote, que realizo una gran faena, destacando unas verónicas en el centro del albero, hundido el mentón, que puso la plaza boca abajo. La terna la completaban Sancho Panza y Dulcinea del Toboso que no desmerecieron del primer espada.
Los originales en este momento están expuestos en una vitrina del Convento de San Francisco, tal y como fueron hallados por los aprendices de albañil en el interior de la caja de plomo. Una transcripción completa del texto acompaña al hallazgo.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Habla popular de Lumbrales (4)
Las dos torres. Foto tomada de aquí
No está en el DCT.
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas.