domingo, 31 de mayo de 2009

Lazarillo

 
Grupo escultórico del Lazarillo, junto al puente romano



Pesquera, objeto de disputa

Que no me vengan diciendo que Lázaro es un personaje de ficción; eso ya lo sé. Lo que molesta es la carrera destructora que ha tomado esta ciudad, últimamente. Síntoma de que algo estamos haciendo mal. Fracaso colectivo de toda la sociedad, porque no hemos sabido convencer de la necesidad de preservar el patrimonio. Cosa que hicieron mejor nuestros antepasados, al menos en esta ciudad. Si hace un par de años la víctima era el Gran Hotel , ahora es el Teatro Bretón.  Ya tienen previsto agujerear la Plaza de los Bandos para hacer un aparcamiento y - para terminar de esgarrumbar lo que aún sigue en pie, se nos anuncia que la aceña donde el anónimo autor nos dice que nació el Lazarillo, va a correr la misma suerte. En esta ciudad a algunos le ha dado por la molicie; en el sentido de destrucción que tenía la palabra en el XVI que no se ha conservado tan bien (cumpliendo la misma función de desviar el agua al molino) como la aceña de Tejares, que ya existía en el S XV




No muchos interesados por la literatura

Ayer se celebró un modesto acto literario junto a la pesquera que quieren hacer desaparecer. Gente de la cultura y políticos, de distinto signo al partido que parece eternizarse al mando, leyeron un trozo de Lazarillo cada uno. Éramos unos cincuenta, pero representábamos a cincuenta mil que estamos hasta los pelos de tanto demolition man que nos aflige. Sólo les pedimos a los responsables que dejen las cosas como ya estaban hace quinientos años. Además es más barato. Si los que nos precedieron hubieran hecho lo mismo que se está haciendo en esta ciudad a ritmo febril, dudo mucho que se hubieran conservado algunos de los edificios más emblemáticos que la adornan. 


jueves, 28 de mayo de 2009

Historia de una placa

Homenaje tercer centenario

En 1916 Europa era un campo de batalla, se desangraba en una guerra que había comenzado dos años antes y a la que todavía le quedaban tres más de sinrazón. Precisamente en este año comienza la Batalla de Verdún, uno de los episodios más épicos de la Gran Guerra. España, a pesar de su neutralidad formal, vivía la guerra y sus consecuencias dividiendo la población en germanófilos y aliadófilos. En Salamanca se le hacía un humilde homenaje a Cervantes en el trescientos aniversario de su muerte. En aquel momento su población apenas alcanzaba los 30. 000 habitantes y hacía dos años que D. Miguel de Unamuno había sido forzado a abandonar el Rectorado de la Universidad. En el Adelanto del 8 de mayo se describen los actos que se habían celebrado el día antes.

Los actos del homenaje tuvieron una triple vertiente: en la Catedral vieja se celebró un funeral solemne. A continuación se descubrió la placa que todavía se conserva adosada a la fachada del edificio antiguo de La Universidad (en la fotografía) – en la pared orientada a la Plaza de Anaya - y por último, una velada en el teatro Bretón, de triste actualidad estos días.

De resaltar son las palabras del gobernador en su discurso: “ La mala ventura de Cervantes en vida, ha perseguido también a su memoria al celebrarse el tercer centenario de su muerte. Así, la catástrofe apocalíptica que tiene consternado al mundo, obligó al Gobierno de su Majestad a suspender los actos nacionales, y para este festejo local que en familia celebramos , el sol espléndido y ardoroso de mayo también nos niega la luz y el calor de sus rayos…” con lo que nos podemos hacer a la idea de que no fue posible celebrar el homenaje el 23 de Abril, el gobierno no intervino para nada y el día siete de mayo de 1916 estuvo nublado, si mal no interpreto.

El Adelanto: 8 mayo 1916

A pesar de tener una calle con su nombre en el barrio antiguo (en pleno barrio chino) y ser creencia popular que allí vivió el escritor, lo más probable es que Cervantes sólo estuviera en Salamanca de paso. Sin embargo, demuestra conocer sus costumbres y querer a la Universidad (la cita en algunas de sus obras) a pesar de ser natural de Alcalá, que era la otra Universidad de referencia en la época. Aquí sitúa la acción del Licenciado Vidriera. Así nos la describe en la Tía Fingida: “Advierte, hija mía, que estás en Salamanca, que es llamada en todo el mundo madre de todas las ciencias […] y que de ordinario estudian en ella y habitan diez mil o doce mil estudiantes […] gente moza, antojadiza, arrojada, libre, liberal, aficionada, gastadora, discreta, diabólica y de humor…”

En contraste a lo anterior estaría el texto de la placa: “Salamanca, que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado” donde se hace referencia al sosiego y a la paz necesarios para el estudio y la investigación. Algo de ello le pasó a otro D Miguel – Unamuno – cuando afirma: “He vuelto a este mi retiro activo, a esta mi fecunda y agitada soledad de Salamanca con mayor apego a ella que el que antes tuviera. Y he comprendido que, si alguna acción espiritual ejerzo en ésta mi patria, se la debo al confinamiento corporal en esta vieja ciudad académica.”

Este comentario pertenece al grupo de lectura del Quijote que coordina y dirige desde La Acequia el profesor D Pedro Ojeda Escudero y ya ha sido publicado en la misma.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Habla popular de Lumbrales (6)




 
Foto tomada de aquí
  • “Mia qué” es la forma, muy común, de "mira qué". Es fórmula común para expresar asombro o llamar la atención sobre algo
  • Po que” por su parte, equivale a ‘puede ser que’. "Po que llueva: anda un nublao de miedo".
  • No siendo” es locución equivalente a ‘salvo, con la excepción de’. "Con todos me llevo bien, no siendo la suegra, ". También se emplea con el valor de "no vaya a ser que": "no cojas el trozador, no siendo que te vayas a cortar".
  • Hay un desplazamiento de la acentuación en algunos casos muy concretos. Por ejemplo, el adverbio "ahí" se pronuncia con el golpe de voz en la primera vocal cuando le antecede una preposición: porái (por ahí).


Aguachinar: Llenarse de agua la tierra. Este año los sembraos están aguachinaos. También se utiliza cuando en la taberna te ponen el vino con agua.
DRAE: 2. tr. enaguazar: 1. tr. Encharcar, llenar de agua las tierras. U. t. c. prnl.
DCT: Mismo significado

Aguachirle: Cuando la ensalada u otro alimento tiene demasiada agua.
DRAE: 1. f. Bebida o alimento líquido, como el vino, el caldo, la miel, etc., sin fuerza ni sustancia.
DCT: Persona o cosa baladí, sin importancia

Aguaderas: Cuatro cestos de mimbre, unidos entre si, empleados para llevar las cántaras de agua a lomos de una caballería.
DRAE y DCT: Mismo significado.
BDE: Aparece hacia 1604.

Aguardar: Esperar. “Aguárdate que te lo cuento.”
DRAE: Mismo significado.
BDE: Hacia 1140. Puede provenir del bajo Alemán, WARDON. Del Anglosajón WEARDIAN

Agucharse: Palabra mal pronunciada. La correcta castellana es agacharse.
No está en el DRAE
No está en el DCT.
BDE: Hacia 1251. Origen incierto.

Aguzadera: Piedra para afilar.
DRAE1. m. Arenisca de cemento silíceo o arcilloso, que se emplea en los usos generales de construcción y también, cuando es de grano fino y uniforme, en piedras de amolar.
No está en el DCT.

Aguzanieves: Ave zancuda que llega en invierno, del tamaño de una paloma, por abajo blanca y negra por arriba, con penacho recto en la cabeza.
DRAE y DCT: Mismo significado.
BDE: Aparece en 1495

Aguzar: Sacar corte o filo a un instrumento. Aguza el cuchillo que no corta.
DRAE y DCT: Mismo significado.
DCT: Sacar punta a la reja del arado.
BDE: Hacia primera mitad del SXII. Del latín vulgar Acutare.

Ahorrar: Dícese del animal que escurre la cabezada. El mulo rojo siempre se las arreglaba para ahorrar la cabezá y escaparse.
DRAE: 6. tr. p. us Dar libertad al esclavo o prisionero.
No está en el DCT.
BDE: En el sentido actual de economizar no aparece hasta 1505. Antes significaba “librar o sacar de un trabajo, pena, pago etc.” Propiamente significaba poner en libertad a un esclavo o cautivo. Derivado del antiguo “Horro” (1074) Libre de nacimiento que viene del árabe “Horr”. Libre de condición. 

Airón: Viento fuerte. En Lumbrales rara vez se utiliza la palabra viento. Siempre se dice que hace aire o no hace aire, habiendo una amplia gama de ellos: Los aires pueden ser según su procedencia: Aire Solano, que viene del Norte o del Este. Suele ser frío y corresponde con el Cierzo o La Tramontana de otras zonas. El Aire Serrano que viene del Sur y es apreciado siempre que no venga muy caliente en el verano. Hay un refrán que se oye: “Aire serrano,  agua en la mano;  pero sólo en invierno no en verano” queriendo indicar que en verano lo que trae es el calor del Sur de la península y Norte de Africa. El aire que viene de la Morofa, de poniente, es normalmente bienvenido por los labradores porque es el que trae las borrascas del Atlántico y con ellas el agua. Por último el Aire Gallego del cual se dice que deshace los nublaos.
No está en el DRAE con esta acepción.
DCT: Mismo significado



Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas.



lunes, 25 de mayo de 2009

Publicidad a pie de calle


Será difícil encontrar un lugar con más actividad publicitada, a pesar de que su espacio útil no sobrepasa los diez metros cuadrados, doy fe de que no es engañosa; sin embargo, la estrechez del lugar no impide hablar idiomas por signos. ¿Habrá alguien capaz de hablar idiomas sin signos?

sábado, 23 de mayo de 2009

Detrás del banquillo



Unión Deportiva Salamanca 0 - Real Sociedad 1

Ya desde el inicio se percibía la falta de tensión en el choque. Ninguno de los dos equipos se jugaba prácticamente nada al estar a nueve y a ocho puntos de las posiciones de ascenso cuando sólo quedaban quince por jugar. Sin la tensión necesaria, el equipo pequeño es el seguro perdedor al contar el contrario con mejores futbolistas, fruto de un mayor presupuesto.

Venía el equipo de San Sebastián con varias bajas por lesión. Equipo entrenado por Juanma Lillo, viejo conocido y muy querido en la capital charra por ser el artífice del último ascenso de la Unión a la primera división. Se reveló como un gran conocedor del juego del equipo unionista; de hecho vive en Salamanca cuando no tiene equipo para entrenar. Enseguida taponó la salida del balón desde atrás, privándonos de un buen manejo en el medio campo que es donde se fabrican las jugadas de ataque al no dejarnos mandar balones en buenas condiciones a los delanteros.

Fiel a su concepto futbolístico, la posición del equipo donostiarra y forma de jugar, me recordó a la de la Unión de cuando el ascenso. Juegan muy adelantado, ajustando la presión sobre el jugador contrario que posee el balón, jugándolo con criterio cuando lo tienen, siempre procurando posesiones largas y acabar las jugadas con disparos a puerta. Gran partido de los visitantes que nos dieron un baño. Si no marcaron más, fue por la buena actuación de nuestro portero y falta de puntería suya.

Fue la lucha de dos concepciones futbolísticas distintas, donde, por una vez, ganó el juego más vistoso. El fútbol ofrece muchas variables, las circunstancias cambian en cada partido, pero estoy por asegurar que si durante la temporada, hubieran jugado como hoy en el Helmántico, ya serían equipo de la primera división, algo por lo que tendrán que esperar a una nueva oportunidad pues los de arriba andan fuertes, no ceden ni a la de tres.

jueves, 21 de mayo de 2009

Resumiendo sin resumir




 
Placa de bronce de la primera página del Quijote. Está en el Convento de S. Francisco de Béjar


En la entrada del pasado 27 de abril el patrón de este barco que, inasequible al desaliento y con infalible regularidad atraca en puerto seguro, escribía:”El jueves 21 de mayo haré un primer balance de esta locura colectiva: os pido que esa semana dediquéis vuestros comentarios y entradas a reflexionar conmigo sobre lo que ha supuesto para vosotros participar en esta lectura y aportar sugerencias para la Segunda parte”. Bien, aquí estamos pues con la semana cumplida y dispuestos a discurrir en lo propuesto. Los deseos de este gran capitán son órdenes para la tripulación de esta galera, que se encuentra a mitad de singladura y confía sin reservas en su capacidad de mando para esquivar los procelosos mares y conseguir una apacible arribada. 

Lo primero y más importante es que, gracias a la propuesta de Pedro, yo he conseguido leer de cabo a rabo la primera parte de la obra; cosa que antes nunca había sido capaz de hacer. Tan pronto como leí la propuesta me adherí a ella sin dudar ni un instante. Me dije: "esta es la única oportunidad que vas a tener en tu vida de saldar esa deuda, laguna inconfesable que tienes con la literatura". En un principio pensé en sólo leer los capítulos ayudado por los comentarios desde La Acequia; pero viendo el entusiasmo que ponía la gente y las extraordinarias explicaciones del coordinador, dos veces a la semana, me atreví a ir dando también mis opiniones. Al principio tímidamente, pero a medida que pasaban los capítulos fui cogiendo confianza, como es obvio que le ha pasado a la mayoría de los remeros de esta chalupa a poco que le hayamos seguido la estela.

Personalmente ha supuesto la apertura del cuentoquenoescuento, animado por el Tucci y otros, que me lo repetían una y otra vez en las contestaciones a los comentarios de sus blogs. Yo era reacio porque leía lo que la gente era capaz de escribir y alucinaba con la calidad de sus escritos. Para mí significó una gran sorpresa comprobar la cantidad de gente que escribe a gran nivel en el mundillo bloguero: no tiene nada que envidiar a los columnistas de los diarios; después vas descubriendo que muchos son los mismos. Lo mejor que he observado es que aquí se te acepta sin tener que hacer un examen previo para entrar. Cada uno según sus posibilidades, escribe sobre lo que quiere y oferta su creación, lo que produce un auténtico aluvión de intercambio de originalidad y frescura que nunca antes se había observado en otro soporte y que beneficia a todos por igual. 

 
Ejerce tanta atracción este caballero loco, que desde que comenzamos la lectura, hace que me fije en todo lo relacionado con Cervantes y DQ, algo que antes me pasaba desapercibido.
 
Por supuesto, uno de los elementos que más recompensa aporta es el conocimiento virtual ( por ahora) de los otros comentaristas, es curioso cómo se llega a pensar en ellos como si fueran de la familia o amigos de toda vida, simplemente por intercambiar opiniones sobre algo de lo que has leído. En primer lugar citaría a Merche Pallarés que desde Ibiza es la gran animadora de la troupe, siempre con la palabra amable y los besotes sonoros. Luego a Manuel de la Rosa el Tuccitano que desde las playas de Sanlucar (¡Quién las pillara!) ha sabido involucrar a sus hijos en la locura (anda que no tiene eso mérito). Los clijotes quedarán para la historia. La Abejita de la Vega con sus colaboradoras, desde Burgos nos hace trabajar a destajo con no sé cuántas entradas a la semana. Encomiable lo suyo. Javier G Riobó, bejarano que vive en Pucela. Creatividad y originalidad. Un Doré del XXI. Lo de esta ciudad en cuesta con los blogs, merece un estudio aparte. Aguilera, un prieguense que junto a Ojito Saltón nos alegra el día con sus hilarantes comentarios. El Zorro de la Vega, cada vez que aparece por sorpresa nos regala su prosa florida. Jan Puerta, nueva aportación que maneja la pluma tanto como la cámara. Todos los anteriormente citados son con los que he tenido más relación; sin embargo, tanta importancia o más tienen todos los que vierten sus comentarios en La Acequia como: Bipolar, hay que estar atento a leer sus certeros comentarios semanas después, pero llegan, Hernando, Marga, Reykiviai o algo así, impersonem, Nome Andrés, Dianna la de terra… Sé que hay más, pero al citar de memoria no puedo acordarme de todos, espero que no se me ofenda nadie. Y por último, por ello más importante, el alma máter y coordinador de este invento: P O E (Cómo me suena a pow – prisoner of war) que si tuviéramos que pagarle todo el trabajo que tan generosa y pacientemente emplea en explicarnos los secretos narrativos de la Obra, saldría de pobre definitivamente. Como aquí en este trabajo sólo se trabaja, tendrá que seguir dando clases hasta la jubilación.
Bueno, después digo que me cuesta mucho escribir, sólo me queda animar a los que lleguen aquí leyendo, para que echen mano del primer Quijote que encuentren y se pongan a leer por la segunda parte.

 

Este comentario pertenece al grupo de lectura del Quijote que coordina y dirige desde La Acequia el profesor D Pedro Ojeda Escudero y ya ha sido publicado en la misma.



martes, 19 de mayo de 2009

Habla popular de Lumbrales (5)

 
El arroyo Froya con agua
Foto tomada de
aquí


 
  • Formas verbales del tipo: trai, vinitei, trajon, dijon, puson, quison...
  • La prótesis (desarrollo de un elemento vocálico al principio de una palabra) con "a-" es bastante común; de ahí que tengamos formas como arrascar (rascar), arrebañar (rebañar) y agatar (gatear).
  • El desarrollo de una "g" secundaria se da en algunos casos como "güeso" (hueso) y "güevera" (huevera).
  • La z se convierte en s en formas como: lesna, peñiscar, torresno, llovisnear, tisnar, en vez de: lezna, pellizcar, torrezno, lloviznar, tiznar.
Afogonar: 1.- Apagarse o arder poco la lumbre. “No sé que haces, todo el día a la lumbre y la dejas afogonar” 2.- Cansarse. “Al final de la cuesta llegaban todos los corredores afogonaos”
No está en el DRAE
No está en el DCT.

Afrontar: Llevar a cabo una actividad desagradable para otra persona. “No paró de afrontarme todo el tiempo que estuvo aquí”
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT.

Afrontón: Ser un afrontón es ser un pesado y un cargante.
No está en el DRAE
No está en el DCT.

Agachadillas: Juego o baile que se efectúa al son de la sartén. Se inicia con las manos en jarras, moviendo los pies al modo de la raspa. Lo efectúan generalmente dos hombres jóvenes, o varios Juanes y Pedros, que reciben convencionalmente los nombres de Juan y Pedro. El que dirige el son los manda agachar, es decir, ponerse en cuclillas, nombrándolos por la manera convenida. El que está de pie debe pasar una de sus piernas por encima del agachado, y el que dirige el juego procura confundirlos dando las órdenes de un modo imprevisto y acelerado: ¡Agáchate, Pedro!/ ¡Agáchate, Juan!/ ¡Y vuélvete a agachar!/ Por la delantera/ Por la tras trasera/ Por el un costado/ Por el otro lado. Es un juego que provoca risa, propio de las matanzas u otras celebraciones familiares.
No está en el DRAE
No está en el DCT.
Agachar: 1251. Origen incierto. Sus derivados, agachadiza, gacho, aparecen en el S XVII

Agatar: Trepar. Petrón el grande agata a los fresnos como nadie. El otro día le vi agatar a un roble en Valdefrejo para coger una jineta y le arresguñó la mano de mala manera.
No está en el DRAE
No está en el DCT.

Agavillar: 1.- Recoger las gavillas para formar el haz. 2.- Llevarse con alguien, hacer migas. “Es de armas tomar el operario, no agavilla con nadie.”
DRAE: 1. tr. Hacer o formar gavillas.
DCT: Junta los manojos de mies segada formando gavillas
BDE: Gavilla: 1220-1250, Palabra común a todos los idiomas iberos y galorrománicos, de origen incierto; probablemente del latín CAVUS: “hueco entre las manos”. En italiano covone.

Agonía/o: 1.-Sensación profunda de cansancio. Transido. Lo encontraron agoniao.2.- Ser un agonías es ser una persona avarienta que quiere abarcar más de lo que puede y aún tiene ansias por coger más al parecerle poco, sobre todo, si es con ánimo de conseguir dinero.
DRAE: 4. f. Ansia o deseo vehemente.
No está en el DCT.
BDE: Mediados del S. XV. Tomado del latín agonia, lucha, angustía derivado de agón, reunión, lucha.

Agostarse: Cuando en el mes de mayo o junio viene un golpe de calor, cosa bastante habitual, las plantas y las cosechas se secan antes de tiempo provocando que los granos no se gocen y se revienen. Llega Agosto antes de tiempo, cuando el secarral del verano está en su pleno apogeo.
DRAE y DCT: Mismo significado.
BDE: Agostar, Hacia 1470, “secar las plantas (el calor excesivo)”, por ser propio de este mes.

Agrumao: Rendido, fatigado, sobre todo después de cargar o descargar sacos, costales o cualquier otro peso. Después de tol día cogiendo patatas,  termina uno agrumao”
No está en el DRAE
No está en el DCT.

Agua (dar un): Lavar una prenda porcima, sin mucho detenimiento, por no estar muy sucia. "Aunque no estaban sucios, le he dado un agua a los pantalones blancos pa ponérmelos en Los Toros.”
No está en el DRAE
No está en el DCT.
BDE: Agua, segunda mitad del siglo X. Proviene del latín aqua.


Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas



domingo, 17 de mayo de 2009

Remedios (3)









Seguramente que con los remedios tan poco ortodoxos que la gente va escribiendo en este rollo de papel de envolver, instalado en el exterior de un quiosco al lado de casa, no saldríamos de la crisis o, ¡Quién sabe! Tal vez sí… De lo que sí podemos estar seguros es de que nos lo pasaríamos mejor…










viernes, 15 de mayo de 2009

Hundido el mentón

Plaza de toros del Castañar de Béjar

Busto de D Miguel en el zaguán del Ayuntamiento de Béjar

Capítulo LII (2)

A alguno de los chavales de la Escuela Taller “Alaíz 3” aún les dura la cara de sorpresa que pusieron cuando al desescombrar las talanqueras de piedra de “La ancianita”, (así llamada por ser la plaza de toros más antigua de España), descubrieron una caja de plomo con unos pergaminos dentro, bastante bien conservados, a pesar de los 400 años pasados desde su enterramiento. Faena que realizaban a mano y con cuidado, pues debían volver a utilizar las mismas lanchas de piedra en la restauración. Ni que decir tiene que a su sorpresa se unió un cierto rictus de decepción cuando, vencidos por la curiosidad, al abrir la caja, no sin cierta dificultad; las bisagras estaban oxidadas y corrían mal, no encontraron lo que esperaban. Soñaban con encontrar algún tesoro u objeto de valor en algo guardado con tanto esmero.

Inmediatamente el encargado de la restauración se puso en contacto con la Concejala de Cultura a la que puso en conocimiento del hallazgo. Ella ordenó que dejaran la caja en su sitio hasta que la viera el especialista en arte de la Junta de Castilla y León. Quiso la fortuna que fuera Artemio Segura, gran lector de autores del Barroco español. Nada más echar una ojeada a los pergaminos se dio cuenta de qué se trataba.

Se trataba de una crónica de la primera corrida de toros que se había celebrado en la plaza de toros del Castañar. El Duque de Béjar, Marqués de Gibraleón, Conde de Benalcázar y Bañares… que era quien de su puño y letra ponía la firma, junto a la del Manco de Lepanto, en el último folio del pergamino, había decidido dar por terminada la construcción del coso taurino dando una corrida de toros a la que acudieron gentes de todos los alrededores de la ciudad. Como diera la casualidad de que por aquellas fechas Cervantes le había dedicado la primera parte de su Don Quijote de la Mancha, quiso agradecerle la deferencia, invitándole a la inauguración y a que escribiera la crónica de la corrida inaugural. Cervantes aceptó la invitación siempre y cuando el traslado hasta Béjar fuera en el carruaje del Duque: ya que no se encontraba con las fuerzas necesarias para hacer las cuarentas leguas a caballo desde la Corte de Valladolid. Como era costumbre en la época, ésta fue guardada y enterrada en los entresijos de la plaza.

Después de algún tiempo trabajando en el original, el experto consiguió descifrar lo siguiente: En el día de hoy, a la taurina hora de las cinco de la tarde, cuando más calentaba el sol y las moscas más afrontonas se encontraban, se lidiaron seis toros seis de la ganadería del Calvatruenos de Sierra Negra, que llevaban los siguientes nombres: Mondongo, Paniaguado, Caprichoso, Burlador, Cachidiablo y Tiquitoc. Todos de buena presencia, nobles y de excepcional bravura: tanta que fueron indultados para que su simiente produjera buenos vástagos en las ganaderías del campo charro. Además de otras consideraciones, consiguió determinar que los espadas participantes en la tarde inaugural habían sido D Quijote, que realizo una gran faena, destacando unas verónicas en el centro del albero, hundido el mentón, que puso la plaza boca abajo. La terna la completaban Sancho Panza y Dulcinea del Toboso que no desmerecieron del primer espada.

Los originales en este momento están expuestos en una vitrina del Convento de San Francisco, tal y como fueron hallados por los aprendices de albañil en el interior de la caja de plomo. Una transcripción completa del texto acompaña al hallazgo.






miércoles, 13 de mayo de 2009

Habla popular de Lumbrales (4)




 
Las dos torres. Foto tomada de aquí

 
Características del habla popular de Lumbrales 
En la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple se suele añadir una s. ¿Fuistes de caza ayer? 

 Muy extendida la utilización de apócopes del tipo: En ca de, pa mi tío, ande etc. 

Palabras con permutación consonántica o acortamiento: Probe, probito, edesa, desa. 

Palabras derivadas del portugués: Fardarse, desfardarse, revallarse, escangallar…




Acodar: Eliminar. “Si se descuida, lo acodan en la guerra: Se tiró de cabeza de una higuera cuando oyó que las balas rozaban y atravesaban  las hojas”
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT con esta acepción.

Acogotar (se): 1.- Cuando la carga del carro está muy lantera los mulos se pueden acogotar por el exceso de peso.2.- Intimidar a una persona cogiéndola por el cuello.
DRAE y DCT: Coinciden con la segunda acepción.
BDE: Aparece hacia 1613. Cogote: forma hoy vulgar pero antes de uso normal, S XVI. 

Acoquinar: Acobardar o asustar a alguien tanto verbal como físicamente.
Mismo significado en DRAE y DCT.
BDE: Aparece hacia 1605. Proviene del francés: “acoquiner”. Habituarse a un hábito degradante, acurrucar, derivado de “coquin”, mendigo, S XII. Éste parece derivado, a su vez del latín semiculto “coquus” cocinero, por la fama de pícaros que tenían los pinches de cocina.

Acorropetar: Llenar con exceso cualquier clase de recipiente destinado a contener sólidos. Llenar con corropete es llenar con generosidad.
No está en el DRAE
No está en el DCT.

Acuajaronarse: Coagularse la sangre. Sobre todo la del cerdo en la matanza.
No está en el DRAE
No está en el DCT.

Adagio: Suceso que suele ser raro o gracioso. Cuando me topo con él no para de contarme adagios”
DRAE: 1. m. Sentencia breve, comúnmente recibida, la mayoría de las veces, moral.
No está en el DCT.
BDE: proverbio, 1580. Del latín adagium

Adán: Sucio, desaliñado, descuidado. “Donde vas con esa pinta, que pareces un adán.”
Mismo significado en DRAE y DCT.

Adrede: Se dice cuando alguien ha hecho algo con todas las ganas, a propósito. Ex profeso. A posta. Por molestar, porque quiere. Lo hizo adrede
DRAE: 1. adv. m. De propósito, con deliberada intención. U. m. en sent. peyor.
No está en el DCT.
BDE: Segunda mitad del S XIII. De origen incierto. Probablemente del gótico At Red: a consejo.

Afanar: Trabajar excesivamente.
Mismo significado en DRAE y DCT.
BDE: Primera mitad del S XIV. De un verbo latino vulgar: Affannare, de origen incierto. Probablemente del lt vg Afannae, palabras embrolladas, sin sentido. Pasaría a significar situación enredada, difícil y luego apuro, afán.

Aflojar: Bajar el calor. “Espera a la tarde cuando afloja el calor.”
DRAE: 5. intr. Dicho de una cosa: Perder fuerza. Aflojó la calentura.
No está en el DCT.


Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas.